El pasado domingo la Dra. Rosalía Sosa, única mujer aspirando a la rectoría de la UASD, pasó a dar su apoyo al candidato puntero a la rectoría de esa academia el Dr. Jorge Asjana David, de ese modo se concretiza la primera alianza de gran peso electoral, ya que ningún otro aspirante en este torneo ha podido sumarse a otro de los que aspiran a dirigir la Autónoma.
En los últimos 18 años de voto universitario en la más vieja universidad del nuevo mundo, no se había producido un respaldo tan masivo para un candidato a rector. El Dr. Asjana viene de obtener el 40% en las últimas elecciones universitarias, pese al gardeo a presión en su contra al que fuera sometido por sus “aliados”, los vicerrectores de la gestión que dirigió la maestra Emma Polanco.
Al acercarse el día D en la Universidad Autónoma, todo parece indicar que el Dr. Asjana superará ampliamente las votaciones alcanzadas por los anteriores 5 rectores si observamos que el Dr. Franklin García Fermín ganó con el 58% en segunda vuelta a Emma Polanco en 2008, había alcanzado el 39% en primera ronda de votaciones, el extinto rector Mateo Aquino Febrillet alcanzó el 53.8% también en segunda vuelta en 2011, había obtenido 40% en primera vuelta, el Dr. Iván Grullón ganó en primera vuelta con el 50.5% de los votos en 2014, la maestra Emma Polanco 52.8% en primera vuelta en 2018 y Editrudis Beltrán obtuvo el 57.4% en primera vuelta en el año 2022.
La construcción de una sólida mayoría convierte al Dr. Asjana en única opción posible para alcanzar larectoría de la UASD y con ella, promete un barrido en el resto de la boleta electoral, pues todo parece indicar que las vicerrectorías, decanatos y vicedecanatos con opciones de triunfo son de factura del prestigioso médico que ha de dirigir los destinos de la primada de América para el periodo 2026-2030.
La Dra. Rosalía Sosa, esposa del ministro de Educación Superior, pasado rector Dr. Franklin García Fermín, realiza un brillante movimiento de apoyo al Dr. Asjana colocándose en posición anotadora para el próximo torneo electoral universitario.
Otros aspirantes a la rectoría como el Dr. Wilson Mejía y Dr. Radhamés Silverio, están ante la disyuntiva de sumarse a la gran ola o reinventar sus estrategias para finalizar electoralmente de manera decente yque un bajo rendimiento en caudal de votos no tronche sus futuras aspiraciones.
Por: Wilson Rodríguez

