•    

Publicaciones de Eddy Olivares Ortega

Rendición de cuentas

El Presidente de la República tiene dos tipos de atribuciones: una por su condición de Jefe de Estado y la otra por su condición de Jefe de Gobierno. En esta última calidad, por disposición del artículo 128, literal “f”, de la Constitución Política, al iniciarse la primera legislatura ordinaria, el 27 de febrero de cada […]

Ley Electoral reformada

La creación de una ley electoral implica su elaboración completa, como ocurrió con la núm. 5884, del 5 de mayo de 1962, que fue aprobada después de la caída de la dictadura de Trujillo, con el propósito de iniciar la transición hacia la democracia. Después de varias reformas, el 21 de diciembre de 1997, la […]

Sufragio: «Observador de escrutinio»

El observador de escrutinio fue instituido por la Junta Central Electoral mediante su Resolución No. 45-2020, del 5 de julio del 2020, que autorizó la presencia en los colegios electorales de un observador, sin derecho a voz ni voto, por cada uno de los partidos que no tengan delegados por haber concurrido aliados a otras […]

Lista candidatos y voto

La participación es el primer fin esencial de los partidos políticos, los cuales, de conformidad con el artículo 216 de la Constitución de la República, deben garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia. Para el cumplimiento de la función de la participación es de […]

La circunscripción

La circunscripción juega un rol fundamental en el sistema electoral, el cual fue definido por Dieter Nohlen como el conjunto de reglas que estipula el procedimiento por el que los electores votan y los votos se convierten en escaños en el caso de los miembros del poder legislativo, o en cargos de gobierno en caso […]

Escrutinio automático

La automatización del proceso electoral empezó a implementarse antes de ser contemplada en la ley, como ocurrió, hace aproximadamente doce años, cuando la Junta Central Electoral inició la transmisión de los resultados electorales provisionales a través de escáneres. En ese mismo sentido, el órgano electoral, haciendo uso de su facultad reglamentaria, implementó, hace varios años, […]

Voto electrónico y ley

Es el día de las elecciones y se abre la votación. El elector llega al colegio electoral y le entrega su cédula de identidad y electoral al presidente, quien, después de comprobar que este se encuentra registrado en el correspondiente padrón de electores, le entrega una papeleta o boleta de papel, para que la marque, […]

Año preelectoral 2023

A pesar de que el proceso electoral se menciona en muchos de los artículos de la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, extrañamente, en ninguno aparece definido como en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales de México, que lo describe como “un conjunto de actos ordenados por la Constitución y la ley, realizados […]

Sufragio

JCE y financiamiento La modificación del artículo 61 de la Ley Núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que regula la distribución de los recursos económicos que reciben los partidos políticos de manos del Estado, es una de las propuestas más controversiales de la Junta Central Electoral. El nuevo texto del órgano electoral, como […]

Sufragio

Stop al voto electrónico Han pasado sesenta y siete años desde que salió a la luz pública el conocido cuento: «Sufragio universal», en el que el genio de la ciencia ficción, Isaac Asimov, idealizó la celebración de un proceso electoral, proyectado para el pasado año 2008, en el que el presidente de los Estados Unidos, […]

Sufragio

Recursos y elecciones A partir de la caída de la tiranía trujillista, el 30 de mayo de 1961, los electores dominicanos han sido convocados a votar en 22 elecciones generales ordinarias, con la particularidad de que en cada una de ellas la Junta Central Electoral ha reclamado un presupuesto superior al enviado por el Poder […]

Sufragio: La muerte de Lassalle

La muerte, cubierta por su misterioso manto sepulcral, salió a cazar, el día 31 de agosto de 1864, al más talentoso enemigo de la injusticia y se encontró con Ferdinand Lassalle.

Sufragio

El calendario electoral La importancia del calendario se refleja en el hecho de que el genial escritor ruso de ciencia ficción, Isaac Asimov, lo consideró, por su gran utilidad, como probablemente el aspecto más positivo de las religiones a lo largo de su historia, aunque, como se sabe, el calendario no fue creado por la […]

Sufragio: La JCE y la afiliación

El sorprendente hallazgo de Abel Martínez en el padrón del Partido de la Liberación Dominicana disparó las alarmas de la Junta Central Electoral, provocando que su pleno se reuniera de emergencia y aclarara que, en virtud del principio de autodeterminación, el registro de afiliados es una responsabilidad exclusiva de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.