•    

Publicaciones de Eddy Olivares Ortega

Sufragio: Autocrítica partidista

La autocrítica política fue un método esencial para el funcionamiento de los partidos marxistas hasta la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En torno a su importancia, la brillante revolucionaria y teórica polaca, Rosa Luxemburgo, dijo: «La autocrítica, la crítica cruel e inseparable que va a la raíz misma del mal, es la […]

Convergencia

Censo y elecciones De las teorías conspirativas de nuestro tiempo no se salva ni el censo, el cual desde que se realizó por primera vez, en el 1920, durante la ocupación estadounidense, recibió el apoyo pleno de la ciudadanía. Como afirma Mauro Ambrosoli, en el Diccionario de Política, de Bobbio, Matteucci y Pasquino, ya en […]

Sufragio

La posverdad electoral In memoriam a mi entrañable amigo Robert VargasCómo hablar de voto informado en un tiempo en el que la verdad no existe? Los electores informados son indispensables para la integridad de las elecciones. En sintonía con este criterio, la Enciclopedia ACE Electoral sostiene lo siguiente: “Estar bien informado significa que los electores […]

Sufragio: El llamado de la JCE

En el atletismo, de conformidad con el Reglamento de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismos (IAAF), un corredor solo debe iniciar su salida al sonar el disparo, si sale antes el juez declara falsa su salida y queda descalificado. La drástica e inevitable penalidad que paga un atleta por una salida extemporánea se debe […]

Sufragio: El sistema electoral

El sistema electoral, definido por Dieter Nohlen como “el conjunto de reglas que estipula el procedimiento por el que los electores votan y los votos se convierten en escaños en el caso de los miembros del poder legislativo, o en cargos de gobierno en caso de la elección del poder ejecutivo”, constituye un elemento fundamental […]

Sufragio: Código y democracia

A propósito del derecho penal y la democracia, Carlos Nino, uno de los más influyentes tratadistas de la teoría constitucional y democrática del continente americano, en quien me interesé, hace varios años, por recomendación del maestro dominicano del derecho constitucional, Eduardo Jorge Prats, en su obra, Una teoría de la justicia para la democracia, se […]

Sufragio: Nuevo fiscal electoral

A pesar de la creación de la Procuraduría Especializada para la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales, en virtud de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, Núm. 15-19, del 18 de febrero de 2019, tal y como ha ocurrido desde las elecciones de 1962, en las del 2020 nadie fue condenado por […]

Sufragio: Elecciones de Trujillo

La tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina fue una farsa de principio a fin, lo que se puede apreciar en su primer discurso de campaña, pronunciado en Montecristi, el 24 de abril de 1930, en el que prometió todo lo contrario a lo que hizo en el poder, al proclamar: “No hay peligro en seguirme, […]

Sufragio: Sustitución de vocales

Antes de que entrara en vigor la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los municipios, el 16 de agosto del 2007, en virtud de la derogada Ley 3455, de Organización Municipal, del 21 de diciembre de 1952, modificada por la Ley 273, cada Distrito Municipal era dirigido por una Junta Municipal, integrada por un Jefe […]

Sufragio

Reserva candidaturas La apresurada aprobación de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, causó que las cúpulas partidarias perdieran de vista varios temas de su interés, entre ellos el relativo a la forma de aplicación del veinte por ciento de las reservas de las candidaturas a cargos de elección popular. En ese sentido, […]

Sufragio

Leonel, PLD y pasado Sus fabulosas promesas al electorado, que bien pudieron haber sido creadas por Lewis Carroll para Alicia en el país de la maravilla, fueron repetidas hasta el cansancio, durante más de dos décadas, por sus doce mil coristas morados, hasta que, en el año 1996, bajo la sombra de Joaquín Balaguer conquistaron […]

Sufragio: Secretarios de juntas

Las trascendentes atribuciones que les otorga la Ley Orgánica del Régimen Electoral a los secretarios de la Junta Central Electoral y las juntas electorales convierten a estos en actores administrativos claves de los procesos electorales.

Sufragio

Discurso de agosto El único día que el presidente de la República está obligado a dirigirse a la nación es el 27 de febrero de cada año, la histórica fecha en que se conmemora la Independencia Nacional. La razón por la que el constituyente escogió el 27 de febrero para que el presidente de la […]

Sufragio

Jugando a juramentar La afiliación de un ciudadano a un partido político se materializa mediante una inscripción presencial o a través de una plataforma digital. Hasta ahora no se les tomaba juramento en actividades públicas, salvo que se trate de dirigentes de otros partidos, incluidos senadores, diputados, alcaldes, o personalidades notables de la sociedad. Todo […]