•    

Publicaciones de Pedro Pablo Yermenos

Impugnación resoluciones de la JCE

(1) La Junta Central Electoral es un organismo de naturaleza administrativa. Por esa circunstancia, las resoluciones que en ejercicio de sus funciones emite, tienen, en principio, esa condición.Dada esa característica, en la generalidad de los casos, ante las impugnaciones incoadas contra tales resoluciones, su conocimiento es competencia del Tribunal Superior Administrativo. Es lo que sucede, […]

¿Conocesal TSE?

y 3 Postular por crear tribunales electorales en la geografía nacional se escribe fácil, pero implementarlo resulta oneroso. Habría que empezar por tribunales regionales unipersonales e ir poco a poco estableciéndolos en otros territorios. Por lo anterior, ha habido necesidad de otorgar a las juntas electorales competencias jurisdiccionales, de manera particular en días previos a […]

¿Conocesal TSE?

(2)Con la Constitución del 2010, el sistema jurisdiccional dominicano en sentido general y, de manera particular, el electoral, experimentaron una gran transformación. Bastaría, para constatarlo, mencionar la creación de dos de las altas cortes de la nación: El Tribunal Constitucional y el Superior Electoral. Hasta ese año, las acciones directas de inconstitucionalidad eran conocidas por […]

¿Conoces al TSE?

(1) Pese a los ingentes esfuerzos del actual pleno del Tribunal Superior Electoral por acercar el órgano a la ciudadanía, lo cierto es que este continúa siendo muy desconocido por la gran mayoría de la población.Lo que prevalece es la confusión entre el órgano jurisdiccional y el administrativo, es decir, entre el TSE y la […]

Artículo 214 Costitucional

y 2 Hasta la promulgación de la Ley 20-23, orgánica del régimen electoral, la competencia para conocer impugnaciones contra resoluciones administrativas de contenido electoral dictadas por la Junta Central Electoral era del Tribunal Superior Administrativo. Se trataba de atribución conferida por jurisprudencias del Tribunal Constitucional que lo establecían. Un elemento común de dichas sentencias es […]

Artículo 214 constitucional

(1)El artículo 214 constitucional consagra la competencia del Tribunal Superior Electoral. Su lectura apresurada propicia la conclusión de que se trata de un texto claro y que, por ello, no se presta a interpretaciones capaces de generar confusión. No es así. Expongo mis razones. Desde mi punto de vista, el referido artículo está conformado por […]

“La muerte del poeta”

(y 2)Cuando logré entregarle el cuento de Gustavo Olivo a Don Juan Bosch, se produjo un gran suspenso. El Profesor tomó el papel, le echó una mirada y al extender su mano hacia mí, supuse que no le interesaba. Todo lo contrario. Me pidió que le leyera yo mismo el texto. Confieso que, en ese […]

“La muerte del poeta”

(1)Esta historia tiene más de treinta años. Se remonta a mis primeros tiempos de ejercicio como abogado, cuando captar un caso era un acontecimiento que se celebraba en grande. Conocía a Gustavo Olivo como periodista con grandes perspectivas. Nuestra amistad se consolida a partir de su vecindad con un negocio de uno de mis hermanos. […]

Medidas cautelares ante TSE

(y 3)Las medidas cautelares en materia electoral pueden ser ordenadas por el TSE; Juntas Electorales y Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior, OCLEE. La competencia de estas dos últimas surge cuando asumen funciones jurisdiccionales. Dada la naturaleza provisional de dichas medidas, los órganos con atribución para concederlas pueden revisarlas durante el conocimiento de […]

Medidas cautelares

(2) El artículo 160 del Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales establece los presupuestos para que el tribunal pueda adoptar medidas cautelares. El primero es que quede acreditada de forma fehaciente la verosimilitud del derecho invocado por quien solicita la medida. De los sinónimos de fehaciente el que aplica es el de obvio. No puede quedar […]

Medidas cautelares ante el TSE

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra cautelar como prevenir, precaver. De esa acepción se deduce que a través de una medida cautelar se persigue anticiparse a algo; evitar, con dicha acción, que eso ocurra por los efectos negativos que tal acontecimiento puede ocasionar a quien no desea que […]

Per saltum electoral

y 4 Aplicar el distinguishing no deroga el criterio sobre la incompetencia del TSE en procesos similares. Se decide apartarse de forma circunstancial y ofrecer una solución distinta al diferendo por la situación excepcional que reviste el derecho fundamental de acceso a la justicia del impetrante. La jurisprudencia evidencia que tales precedentes se aplican cuando […]

Per saltum electoral

3 En sentencia TSE-059-2019, la Corte aplicó el per saltum, reconocido por la jurisprudencia comparada, específicamente del Tribunal Electoral de México. Estableció que el agotamiento de las vías partidarias se presume y la admisibilidad de la demanda se da por sentada cuando a su activación por la parte actora suceden retardos, omisiones e incumplimientos de […]

Persaltum electoral

2Como fue establecido, las solicitudes de reparos al cómputo electoral son competencia de las juntas electorales, quienes conocen y deciden esas demandas actuando como tribunales electorales de primer grado. El TSE es competente para conocer recursos de apelación contra decisiones que previamente las juntas electorales hayan rendido al respecto. En ocasiones se plantea al TSE […]