•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

Libertad vs. censura

La libertad de expresión y difusión del pensamiento es la luz de cada día alegre, mientras que la censura es la oscuridad de todas las noches tristes. Quien ama la libertad, en todas sus expresiones, es un libertario; pero quien se inclina por la censura, representa la negación de la persona humana y su dignidad. […]

Abinader y la corrupción

El presidente de la República, Luis Abinader, está librando una gran batalla para que su gestión no se empañe con la hidra de siete cabezas que denominamos corrupción administrativa. Ella amenaza con tornarle en pesadilla su sueño de dejar un legado que hombre la memoria de su padre y dé un ejemplo a la sociedad […]

Marcha verde-digital

El presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) llegaron al poder gracias a que supieron montarse en la cresta de la ola de las protestas populares contra la corrupción. Eso es un hecho innegable. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se desgastó en el control de la cosa pública, y hasta sufrió […]

Descalabro del PLD

¿Cuándo se descalabró el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)? Esa interrogante rememora la obra del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, publicada en 1969. Sustituimos el verbo que usó el gran narrador, en su tercera novela, por considerarlo muy vulgar, en sus diversas connotaciones. Él se cuestionó: “¿Cuándo se jodió el […]

Jornada notarial

Los notarios dominicanos estamos regidos por la Ley núm. 140-15 del Notariado, que instituye el Colegio Dominicano de Notarios (CODENOT), deroga las leyes núm. 301 y 89-05, de 1964 y 2005, respectivamente; además, modifica el artículo 9, parte capital, de la Ley núm. 716 del año 1944, sobre funciones públicas de los cónsules dominicanos, y […]

Anticesantía

Los empleadores dominicanos se han declarado contrarios a todo lo que huela a auxilio de cesantía. No pierden ninguna oportunidad para manifestarse contra ese derecho de los trabajadores.  Tan pronto se habla de posible reforma al Código de Trabajo, los empresarios entran en tensión y en prontas diligencias con los diputados y senadores para lograr […]

Más extinción penal

Nuestro artículo anterior, sobre el tema de la extinción del proceso penal y la aplicación del artículo 148 del Código Penal, generó un valioso debate en las redes sociales. Y de eso es que se trata, de usar conciencia crítica. Pero recordemos que Quintaesencia se escribe para el debate en un espacio periodístico reducido, que […]

Extinción penal

En la justicia dominicana se cuecen muchas habas, y algunas se pudren. Y podemos afirmarlo porque, como José Martí, aunque en otro ámbito, vivimos en el vientre del monstruo y le conocemos sus entrañas.  Fuimos juez durante veintiséis años y nueve meses. Hoy somos juez pensionado y en ejercicio de la condición de abogado y […]

Código Penal

La promulgación del nuevo Código Penal dominicano ha generado abundantes críticas. Está marcado como Ley núm. 74-25, y tiene una vacatio legis de doce meses, contados a partir de su promulgación. Entrará en vigor en agosto del 2026. Nuestro presidente Luis Abinader Corona, con actitud de estadista y sin populismos baratos, procedió a cumplir con […]

Notario digital

Los notarios, así sin necesidad de calificarnos como públicos, porque lo somos, al ser oficiales públicos investidos por el Estado para cumplir con nuestra función. Los efectos trascendentes de esa función fortalecen la seguridad jurídica nacional. Conforme al artículo 16 de la ley 140-15, del 7 de agosto del 2015, pueden “recibir, interpretar y redactar […]

Justicia moderna

Pensar en la justicia digital es pensar en modernidad judicial, tecnología, progreso y desarrollo. Por fortuna, en nuestro país se está pensando seriamente en eso. Más aún, se están dando los pasos pertinentes para que esa idea se materialice en la administración de justicia. Y eso, sin ningún género de duda, representa un giro copernicano […]

Ley y derecho

Muchas personas confunden la ley con el derecho. Y que lo haga un simple miembro del pueblo, sin ninguna formación académica, puede ser comprensible; pero que lo haga un profesional universitario nunca es admisible. Y si ese error garrafal lo comete un licenciado en derecho o abogado en ejercicio es verdaderamente reprochable. Esto sucede más […]

¿Inconstitucional?

Se ha renovado el debate sobre el tema de si la constitución puede o no ser inconstitucional. El pivote que disparó de nuevo la discusión fue la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC). Reiteró el criterio que había sostenido la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en el sentido de que resulta un contrasentido decir que […]

Justicia injusta

El paso del tiempo no invalida los aciertos, aunque algunos apuestan al olvido social, a la desmemoria colectiva para justificar sus inconductas. Cuando Domicio Ulpiano, aquel jurista romano, de origen fenicio, proclamó hace casi dieciocho siglos que la justicia es la continua y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le pertenece, tuvo […]