•    

Publicaciones de Susi Pola

Acoso sexual en noviembre

El martes pasado, la prensa internacional mostraba el acoso sexual ejercido por un hombre en estado de embriaguez a la presidenta de México que se encaminaba a una reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, a pie por ser cerca del Palacio Presidencial. Presentando […]

Noviembre para hombres

En 2019, la reconocida antropólo­ga dominicana Tahira Vargas, realizó un estudio titulado: Masculinidades y Violencia de Género en zonas rurales y urbano margi-nales de cuatro provin­cias del país, llevado a cabo el Gran San­to Domingo, San-tiago, San Cristóbal y San Francisco de Macorís, en distintos estratos sociales, contextos rural-ur­bano marginal, así como con diferentes grupos […]

Suicidio del feminicida

El último feminicidio publicado, sucedido en el sector de Guachupita, Distrito Nacional, cometido por José Luis Biloria de Jesús, de 29 años, con­tra su pareja Elianni Rodríguez Pue­llo, de 17 años, y madre de sus dos hi­jo e hija, quien inten-tara suicidarse después, nos recuerda que, en nuestro país, este es un crimen generalizado ya. […]

Colonialismo y octubre

En España, el domingo hubo grandes festejos oficiales por ser el Día Nacional, también conocido allí como Día de la Hispanidad, recordando la efeméride del eufemísticamente nombrado “encuentro de dos mundos” que, en realidad, evoca la obtención de grandes beneficios económicos y la expansión del poder colonizante, para quien, además, se impuso como “madre patria”. […]

Carolina y la revictimización

Si bien nuestra legislación penal establece el derecho de las víctimas de solicitar y obtener protección especial en casos de riesgo, amenazas para su vida o integridad física, en la práctica cuando se querellan en justicia, le espera un largo vía crucis. Como decíamos hace unas semanas explicando del fenómeno de “backlash”-retroceso- una visión androcentrista […]

La corrupción y las mujeres

El suceso del 26 de septiembre en la comunidad de La Ciénaga, distrito municipal El Pinar, en la provincia San José de Ocoa, a raíz del desborde dramático del Arroyo La Piedra, con el parto de una joven mujer en medio del la crecida y la lluvia, nos recuerda que la corrupta política aplicada afecta […]

Pederastia clerical

La denuncia de la periodista Alicia Ortega en sendos programas, El Informe, sigue alertando acerca de la pederastia clerical referida al abuso sexual a menores perpetuada por ministros de las iglesias, en este caso, otro sacerdote católico más. Para enterarnos, lamentablemente, que el modus operandi de estos casos, mantiene su perfil desde las denuncias en […]

Reacción en retroceso

En inglés existe el término “Backlash”, retroceso, para explicar el fenómeno de resistencia al reconocimiento del Abuso Sexual Infantil, ASI, describiendo la actitud de desacreditar a la niña/o abusada sexualmente y juzgando a su entorno familiar cercano como responsable, generalmente la madre cuidadora obligada por patrones culturales, aún cuando el agresor violador – y hasta […]

Castración: más violencia

El tema de la castración química a agresores sexuales como penalidad en castigo a sus crímenes nos recuerda la falta de profundidad que existe en la búsqueda de soluciones a los problemas de violencia social, de la clase que sea, y la ausencia de reconocimiento de las causas que generan nuestros males. Así, desde un […]

Agresiones sexuales grupales

En poco más de una semana el país entró en contacto con las agresiones sexuales grupales, una de las más brutales manifestaciones de la violencia machista, todo, a partir de referencias de dos sobrevivientes, una menor de 13 años y otra muy joven mujer de 21. Ambas fueron violadas por varios perpetradores, 5 y 6, […]

Violencia grave contra NNA

Los estudios que se realizan en el país de datos oficiales de las instituciones gubernamentales son para mejorar las cosas y cada uno cuenta con una serie de recomendaciones que no suelen cumplirse.El año pasado y basándose en el más reciente Análisis de la Situación de la Infancia en el país, Unicef publicó una actualización […]

Feminicidio y transparencia

Cuando las autoridades administrativas políticas de un país tratan de justificar índices altos de crímenes con argumentos de defensa frente a sus propias faltas, abren procesos de tergiversación de causas y datos, que, la mayoría de las veces, terminan por creerse ellas mismas. El razonamiento de que más de 80% de las mujeres muertas violentamente […]

¿Cómo referirnos a lo bueno?

Frente a una ley penal con más de 140 años es de esperar que cualquier cambio sea apreciado, pero, de ahí a decir que, dejamos atrás un marco normativo anacrónico para tener un modelo de justicia moderno y centrado en la protección a los derechos humanos, es bastante exagerado. La mejora permitirá más fácilmente perseguir […]

Traición de Abinader y el PRM

Siguiendo la línea de su partido el presidente Luis Abinader, también sin primera ni segunda lectura, promulgó las reformas al Código Penal Dominicano en lo adelante, ley 74-25. Es la misma persona que en 2019, aparece en videos de la época diciendo: “Nuestro partido tiene una posición en relación con las causales de que nosotros […]