Opinión Articulistas

Avances pacto eléctrico

Avances pacto eléctrico

Alberto José Taveras

En una reunión celebrada la semana pasada con los integrantes del Consejo Económico y Social (CES), el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó los avances obtenidos mediante el Pacto Eléctrico.
A casi una década de su concepción, el Pacto Eléctrico empieza a mostrar resultados concretos que reafirman su rol como eje estratégico en la transformación del sistema eléctrico nacional.

Uno de los logros más significativos señalados por Santos es el aumento de la cobertura eléctrica nacional, que ha alcanzado un 98.2 %, acercándose a la meta de universalización del servicio.

Igualmente, destacó el crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación, que ya alcanza un 25 %, tal como se había proyectado para 2025.

Este avance refuerza la meta de reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Puedes leer: La expansión del sector eléctrico y el reto de la distribución en el país

El ministro también subrayó mejoras importantes en la calidad del servicio, gracias a inversiones orientadas a la modernización de la infraestructura. Un ejemplo concreto es la reducción drástica en las interrupciones por sobrecarga: de 786 ocurrencias registradas en el verano del año pasado, la cifra ha descendido a solo 136.

Esto ha sido posible por la sustitución de transformadores sobrecargados, la optimización de líneas de transmisión y la instalación de medidores inteligentes. Además, el Plan Energético Nacional ha sido actualizado con una visión extendida hasta 2038, y se han fortalecido regulaciones claves como la calidad del servicio y el alumbrado público.

El sector también ha sido dinamizado por la creciente colaboración público-privada, que ha permitido atraer nuevas inversiones y estimular la competitividad. Desde el Consejo Económico y Social, Rafael Toribio reveló que de los 167 compromisos adoptados por 11 instituciones públicas, 148 ya han sido cumplidos o se encuentran en ejecución, lo que representa un 88.6 % de avance.

Por su parte, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, anunció que 2025 marcará el año de mayor inversión en el área de distribución eléctrica.

El ministro Santos propuso la creación de una mesa técnica permanente que dé seguimiento a los temas pendientes del pacto.

A su juicio, el Pacto Eléctrico ha demostrado ser una herramienta eficaz y viable, aunque desafiante.
El desafío ahora es consolidar los avances y asegurar que el pacto continúe siendo un instrumento dinámico y articulador de consensos para el desarrollo energético sostenible del país.