Congreso Actualidad

Reformas, ahorro y leyes: así rinde cuentas el Congreso

Reformas, ahorro y leyes: así rinde cuentas el Congreso

Santo Domingo. – En un acto conjunto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presentaron las memorias institucionales correspondientes al periodo agosto 2024 – agosto 2025, resaltando importantes logros en materia legislativa, administrativa, de representación y diplomacia parlamentaria.

Ante la presencia de autoridades como la vicepresidenta Raquel Peña, los presidentes de las Altas Cortes, miembros del cuerpo diplomático y otros funcionarios, ambos líderes legislativos ofrecieron ayer miércoles un balance detallado de sus respectivas gestiones.

Reformas trascendentales y leyes claves

Uno de los logros más destacados fue la aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, luego de más de 25 años de debates. Esta legislación, fruto de una maratónica sesión que concluyó a las 3:40 a.m., introduce sanciones para delitos modernos como el feminicidio, el acoso, el sicariato, la corrupción y el genocidio, estableciendo penas de hasta 60 años de prisión.

Reformas, ahorro y leyes: así rinde cuentas el Congreso

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, resaltó también la reforma número 40 de la Constitución, que fortaleció la institucionalidad democrática mediante cambios como la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura, la unificación de las elecciones, y la reducción del número de diputados.

Durante el período legislativo, el Senado recibió 907 iniciativas, de las cuales 491 fueron aprobadas, y 60 leyes fueron promulgadas, siendo 50 de ellas de origen congresual, evidenciando el compromiso de los legisladores con el desarrollo del país.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Por su parte, Alfredo Pacheco destacó que en la Cámara de Diputados se celebraron 103 sesiones, en las que se incluyeron más de 3,500 iniciativas, se registraron 1,385 votaciones y se aprobaron más de 1,200 asuntos.

Entre las leyes relevantes aprobadas por ambas cámaras figuran:

  • Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio
  • Ley de Compras y Contrataciones Públicas
  • Ley Orgánica del Ministerio de Justicia
  • Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional
  • Ley de Bien de Familia
  • Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura
  • Ley del Tribunal Superior Electoral
  • Ley de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas
  • Ley de Responsabilidad Fiscal
  • Ley de Agricultura Familiar
  • Ley que regula los Prospectos de Béisbol
  • Ley de Exploración de Yacimientos Petroleros
  • Ley de Alerta Amber
  • Ley que modifica la normativa sobre Gestión de Residuos Sólidos
  • Ley que fusiona los ministerios de Hacienda y Economía, entre otras.

Gestión administrativa y fortalecimiento institucional

Ambos presidentes resaltaron que cerraron el año legislativo con un balance financiero positivo, gracias a una ejecución presupuestaria rigurosa y transparente, sustentada en la planificación estratégica y el control del gasto.

De los Santos mencionó la obtención de la certificación ISO 9001-2015 en Gestión Humana y la expansión tecnológica del Senado, incluyendo la implementación del sistema Dynamics 365, lo que optimizó los procesos administrativos y financieros.

Reformas, ahorro y leyes: así rinde cuentas el Congreso

En tanto, Pacheco valoró el fortalecimiento institucional de la Cámara de Diputados, destacando la formación continua de legisladores y colaboradores, así como el impulso a los mecanismos de control interno.

Participación ciudadana y diplomacia parlamentaria

En el ámbito de representación, ambos presidentes destacaron la masiva participación de estudiantes, docentes y ciudadanos en los programas de visitas guiadas, donde se promueve la democracia y el conocimiento sobre la labor legislativa.

Puedes leer: Reforma al Código de Trabajo: ¿Cuáles artículos fueron tocados en el proyecto?

En cuanto a diplomacia parlamentaria, se resaltó la realización del Primer Encuentro Internacional: “Parlamentos y Prosperidad”, con la participación de representantes de Chile, Uruguay, Panamá y la OEA. Este espacio buscó fortalecer relaciones bilaterales y fomentar el desarrollo legislativo con base en la evidencia científica y la inclusión.

Cierre y compromiso

Ambos líderes agradecieron a los bloques partidarios, senadores, diputados y miembros de los bufetes directivos por su apoyo. De los Santos reafirmó su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento democrático, mientras que Pacheco destacó el espíritu de consenso que permitió alcanzar estos logros legislativos.