Pacientes en las calles, tras el saqueo de los hospitales por parte de las pandillas que operan en Haití.
Destrucción de hospitales, secuestro de médicos, empleados y atracos a los enfermos hospitalizados, caracteriza este viernes el ambiente en Haití, en donde las bandas han tomado absoluto control de la capital, con un saldo indeterminado de heridos y muertos, según reportan los diarios de esa nación.
La situación motivó al consejero de la Asociación de Hospitales Privados, doctor Ronald Laroche, a lanzar un alerta de SOS, consistente en cierre de puertas a causa de las incursiones de las bandas.
“Actualmente la población haitiana está asediada por las pandillas, la situación es insoportable e inaceptable. Las bandas destruyeron las infraestructuras del país, especialmente los hospitales y los centros de salud, secuestraron a los médicos, tiraron de los enfermos, violentaron las emergencias de los hospitales», declaró Laroche.
Aseguró que la situación es catastrófica y que la población del área metropolitana, cerca de dos millones, está privada de la salud a causa de las acciones de pandillas.
“Todos los hospitales que están en Plaine, públicos o privados, están cerrados porque secuestraron a nuestros empleados. Todos los hospitales son víctimas de esas acciones de las pandillas”, precisó el doctor Laroche.
Te puede interesar leer: Un día más, persiste el caos en Haití
Sostuvo que la situación en Puerto Príncipe ha motivado a que los hospitales cierren sus puertas, ante el saqueo de las bandas.
“Un hospital que no tiene pacientes ingresados, oxígeno de sangre o medicamentos no puede funcionar, y sin contar que los empleados no pueden llegar a su puesto de trabajo”, subrayó Laroche.
Explicó que todo esto ha motivado a que un médico no pueda ayudar a una persona con una alergia simple o a alguien que sufre de crisis de asma, dejándolo en un peligro.
“Somos dos millones de personas en peligro a la hora actual en materia de salud. La gente no comprende la gravedad de la situación. Nosotros somos dos millones de personas en el área metropolitana que podemos perder la vida”, dijo.
Laroche imputa la crisis actual a los políticos de Haití, de quienes dijo no escuchan a la población, solo el efecto de las pandillas.
“¿Por qué los políticos no pueden hacer una unión sagrada contra las pandillas? Las pandillas son bandidos que deben estar en su lugar”, precisó el doctor Laroche.
De igual forma, el doctor Claudy Junior Pierre declaró que los hospitales privados se encuentran en dificultad y que otros han dejado de operar.
Pierre comentó que hay hospitales que se encuentran cerrados desde hace cuatro o cinco semanas, como consecuencia de la situación a que los han sometido las pandillas.
“Para la zona metropolitana de Puerto Príncipe, el hospital universitario no está operando. Esta última institución es un hospital comunitario. El hospital universitario La Paix funciona en pleno régimen, pero ya tiene dificultades como para todos los demás hospitales”, precisó el galeno, tras deplorar la situación.