Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Por: Juan Carlos García
gmjc24@hotmail.com

 

La fruta más consumida del mundo es el guineo. La más universal la naranja. La más histórica la manzana. La más sensual la cereza. La más grande la sandía. La que es mayormente agua es el melón, con un 95%, en tanto que el resto es entre 80 y 85% agua. La de mayor poder antioxidante es la piña. El coco es la fruta más difícil de abrir y la más pesada del planeta, pero algunos monos usan herramientas para abrir su cáscara.

La fruta que más nos ensucia al comerla el mango, contrario al plátano que es comodísimo de consumir, siendo la que posee más carbohidratos que el resto. La más alegre y festiva es la fresa. La más elegante el durazno ya que parece tener piel de terciopelo. El kiwi es la fruta más completa, porque tiene lo mismo que todas las demás juntas y en mayor cantidad. Se conocen en el mundo 20 mil recetas de comida con frutas, desde nueces hasta pìñas. El limón es de las frutas más populares de toda la historia, siendo un astringente de primer orden y la mejor para hacer mascarilla para pieles fatigadas.

Los Melones Yubari japoneses son la fruta más cara del mundo, es considerada fruta de lujo en Japón. El aguacate es fruta no vegetal y aunque sea graso, nos ayuda a bajar el colesterol, por un alto porcentaje de grasas insaturadas. Congelar las frutas no las hace perder sus nutrientes.

Las frutas y vegetales verdes contienen magnesio y ayudan a la relajación muscular. Además, el magnesio participa en el proceso de relajación muscular, de ahí que las consecuencias físicas de su deficiencia se manifiesten con sensación de cansancio sin una causa aparente que lo justifique.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación