Economía

Buscan RD cumpla norma aprobó OIT

Buscan RD cumpla norma aprobó OIT

Luis Miguel De Camps

La propuesta del Ministerio de Trabajo relacionada con los trabajadores domésticos, busca cumplir con un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) convertido en ley en el país hace siete años, en 2015, pero que nunca se ha aplicado, de acuerdo a lo explicado por el ministro Luis Miguel De Camps García, en un encuentro realizado ayer con periodistas de diversos medios.

El ministro De Camps García explicó que se trata de una propuesta sometida a discusión, para escuchar las opiniones de los diversos sectores interesados en un tema que afecta a unas 200 mil personas que se desempeñan como trabajadores domésticos, realizando diversas actividades en los hogares.

De acuerdo a lo explicado por el funcionario, se busca, con la propuesta sometida a discusión desde la semana pasada, terminar con la situación de invisibilidad que afecta a los trabajadores domésticos, que en su mayor parte son mujeres.


De Camps García precisó que no se trata de nada nuevo, como algunos comentaristas de la propuesta han indicado, sino de un convenio de la OIT, que el país asumió y lo convirtió en ley.

En la resolución XX-2022 sobre el trabajo doméstico y su adecuación al convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se define al trabajo doméstico como “aquel realizado en el hogar, en labores de cocina, aseo, asistencia y demás, propias de un hogar o de sitio de residencia o habitación particular, sin lucro o negocio para el empleador y sus hogares”.

La propuesta fue presentada a discusión la semana pasada y han sido cientos los comentarios realizados sobre su contenido. Esos comentarios serán discutidos por el Comité Nacional de Salarios y posteriormente serán llevados al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que es la instancia en la cual se determinará de qué manera sería que los trabajadores domésticos ingresarían al sistema dominicano de la seguridad social.

Salió a relucir que los temas más llamativos han sido el nivel de salario y el horario de labor.
En lo relacionado con el salario las discusiones han girado sobre que su monto nunca debe ser menor al salario mínimo establecido por el Comité Nacional de Salarios.

Decamps García explicó que sólo en año y medio que tiene al frente de Trabajo, han sido aprobados seis salarios mínimos, razón por la que había que determinar cuál de todos sería el de referencia para el sector doméstico.

Es por ello, que en sus planteamientos insistió en que, al igual que los salarios mínimos aprobados con anterioridad, el de los trabajadores domésticos debe ser por consenso. Para ello es que la resolución del Ministerio fue sometida a un debate público.

El ministro fue cuestionado acerca del hecho de que una parte importante de los más de 200 mil trabajadores domésticos son migrantes que en la mayor parte de los casos carecen de la documentación legal requerida, para poder ser beneficiarios del sistema de seguridad social.

Al respecto precisó que desde un principio dijo que se trataba de un tema delicado y en el caso de los trabajadores domésticos dijo que en primer lugar, se le debe considerar como eso, un trabajador doméstico, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio, que no debe vulnerar sus derechos.

Pero, reveló que ese es un sentido, están manteniendo conversaciones con el Consejo Nacional de Migración, para tomen medidas que sean concordantes con las leyes migratorias, sin vulnerar derechos reconocidos por convenios internacionales convertidos en leyes en el país.

Del conversatorio con el ministro de Trabajo, quedó aclarado que la propuesta relativa al trabajo doméstico, busca regularizar el horario de trabajo, de manera tal que se garantice el espacio de descanso.

UN APUNTE

Jornada

La jornada de trabajo “no podrá ser mayor de ocho horas diarias ni mayor de 44 horas semanales, teniendo entre jornada y jornada un descanso obligatorio de no menos de nueve horas. ”En cuanto al salario, no podrá estar por debajo de los salarios mínimos existentes en el mercado laborar dominicano”.