Actualidad

Primeros cinco meses del nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas muestran escasos resultados

Primeros cinco meses del nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas muestran escasos resultados

Santo Domingo, R.D. – A cinco meses de asumir funciones, los miembros del nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas han presentado informes de auditoría de los últimos 8 a 10 años y recibido visitas, pero con resultados limitados hasta la fecha.

La presidenta Emma Polanco, designada para el período 2025-2029, prometió al asumir el cargo que sus pilares serían la integridad y la transparencia, asegurando que guiaría la institución con una “brújula moral basada en la verdad”. Polanco, exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue juramentada el pasado 25 de abril por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

El Pleno está integrado además por el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino y los miembros Francisco Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. Hasta el momento, las principales acciones incluyen recibir visitas y aprobar auditorías correspondientes al período 2010-2020, que abarcan gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, presididos por Danilo Medina.

Quizas te interese leer: Participación Ciudadana denunciará presuntos hechos de corrupción en SENASA

Se recuerda que en las últimas dos décadas la Cámara de Cuentas ha reportado escasos resultados, con anteriores administraciones caracterizadas por crisis y bajo desempeño. Entre ellas, la gestión 2021-2025, presidida por Janel Ramírez Sánchez y acompañada por Elsa María Catano, Tomasina Tolentino, Mario Arturo Fernández y Elsa Peña Peña, dejó resultados poco satisfactorios.

Otra de las crisis significativas ocurrió en 2020, cuando la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) realizó un allanamiento histórico en la institución, acusando al presidente Hugo Francisco Álvarez Pérez de obstrucción de la justicia. Ese Pleno también incluía a Pedro Antonio Ortiz Hernández, Carlos Noés Tejada Díaz, Margarita Melenciano Corporán y Félix Álvarez Rivera, miembros con privilegio de jurisdicción.

Asimismo, en julio de 2008, el Senado de la República destituyó al miembro Alcides Benjamín Decena Lugo y aceptó las renuncias del presidente Andrés de Terrero, así como de José Altagracia Gregorio y Julio de Beras, debido a la falta de sustentación en gran parte de las auditorías realizadas, marcando otra etapa crítica en la historia de la institución.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos