La enfermedad de Parkinson es la segunda afección neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando aproximadamente a 6.3 millones de personas.
Ya la Organización Mundial de la Salud estimó que el número total de pacientes se duplicará para el año 2030.
Aunque en nuestro país no hay estadísticas sobre la enfermedad, el neurólogo José Bidó, explica que “a nivel mundial se estima que el Parkinson predomina dependiendo de la edad partir de 41 personas por cada 100.000 de la cuarta década de vida a más de 1.900 personas por 100.000 entre los de 80 años y más viejos”.
El profesional afirma que esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa asociada a la edad después del Alzheimer y afecta 1.5 veces más a hombres que a mujeres”.
Recientemente surgió una campaña global que devuelve esperanza a pacientes con Parkinson y a la que se unió ya Medtronic, empresa de tecnología, soluciones y servicios médicos.
La campaña denominada UniteForParkinsons es liderada por la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) y apoyada por un sin número de instituciones a nivel mundial.
A través de esta campaña la compañía brinda orientación, recursos y alternativas de terapias innovadoras.
UniteForParkinsons
promueve que los pacientes se eduquen sobre las terapias disponibles para que logren retomar el control de sí mismos y de su cuidado, se sientan empoderados y capaces y no vean el Parkinson como una limitante en sus vidas.
El Parkinson es definido como una enfermedad lentamente progresiva que afecta muchas de las funciones de la persona. Afecta el sistema nervioso central y el movimiento.
No existe una cura, sin embargo, existen terapias como la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés) que ayudan a controlar los síntomas durante un tiempo prolongado.