El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) calificó hoy de atinada, prudente y responsable la posposición de la X Cumbre de las Américas, que se celebraría los días 4 y 5 de diciembre en el complejo turístico de Punta Cana, provincia La Altagracia.
Trajano Potentini sostuvo que la medida revela una visión sensata y previsora,priorizandola estabilidad institucional y las condiciones necesarias para garantizar el éxito de un evento de tanta trascendencia hemisférica.
Ayer el Gobierno dominicano anunció el aplazamiento de la cumbre de mandatarios para el 2026, decisión que asegura fue consensuada con Estados Unidos. El tema central de la misma sería el cambio climático.
Puede leer: República Dominicana pospone la Décima Cumbre de las Américas para el próximo año
“Una Cumbre de esta magnitud no solo requiere la voluntad política de los países participantes, sino también una coordinación logística sólida, un entorno económico estable y una mayor garantía de participación”, expresó Potentini en un comunicado.
Resaltó que ese conclave representa un espacio esencial para el diálogo democrático, la cooperación regional y la integración continental, por lo que su celebración debe realizarse en un contexto propicio que permita alcanzar acuerdos efectivos y duraderos.
“Posponer no significa retroceder, sino asegurar que los resultados de la cumbre respondan verdaderamente a los intereses de los pueblos del continente”, afirmó.
De igual forma, el jurista valoró los esfuerzos de las autoridades de mantener la comunicación e información en torno al proceso de reprogramación, señalando que esta postura fortalece la imagen del país ante la comunidad internacional.
“Esa iniciativa (cumbre) promueve la estabilidad política y económica regional, así como su disposición de colaborar con el Estado dominicano en la promoción del diálogo, la institucionalidad y la defensa del derecho internacional como pilares del desarrollo”, agregó Potentini.
Gobierno
En un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó la suspensión fue notificada además, a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Puntualizó todos los recursos invertidoshasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en el país.
Subrayó que la posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la cumbre yampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamenteelectos que surjan.
EEUU
Tras darse a conocer la información el Gobierno de los Estados Unidos reaccionó, diciendo en que en nombre de su país agradecían al presidente Luis Abinader por su amistad y decisión de posponer el evento.
“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, dijo Marco Rubio, canciller norteamericano, en sus redes sociales.

