Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Morir por manos propias
Señor director:

“Porque nada humano nos debe ser ajeno”

Desde hace un buen tiempo se vienen asignando fechas especiales dedicadas a ciertas enfermedades, o situaciones sobre las que se debería poner mayor énfasis en su abordaje, tratamiento y solución. Hoy vemos el día de la tierra, del agua, de la diabetes, del envejeciente, etc. Dentro de todas estas fechas quiero destacar el 10 de septiembre como día dedicado a la Prevención Mundial del Suicidio. Este mismo propósito es el que anima a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la cual busca crear conciencia de que este evento se puede prevenir.

Hablar del suicidio no es referirse a cualquier tema intrascendente, pues este motivo de muerte representan, en las estadísticas, un elevado porcentaje en América Latina, y en el mundo. Las cifras son cada vez más alarmantes, y se considera que cada año unas 800 mil personas mueren, mundialmente, por esta vía, y hay grupos de edad que están muy señalados, como por ejemplo personas de 15 – 29 años, el porcentaje es mayor que en otras edades, asunto que implica una alerta, y una investigación por separado.
Es cierto que la muerte por suicidio, o por manos propias, asusta, causa un fuerte impacto, sin embargo más debe impresionar el hecho de que las tentativas de suicidio superan en mucho la cantidad de suicidios consumados, realidad que los gobiernos, particularmente en la República Dominicana, no prestan suficiente atención, pues al parecer, subyace la idea de que los suicidios son acciones individuales, voluntarias, y le niegan conexidad con lo social.

Afortunadamente para los organismos internacionales que tratan sobre la salud mental, así como para quienes estudian a profundidad el fenómeno, este debe ser objeto de un tratamiento diferente, y fuera de todo prejuicio.

De manera muy operativa el suicidio se ha definido como una determinación personal de quitarse la vida por manos propias y utilizando para ello vías y lugares diversos, pero más allá de la visión individual en torno al caso, se trata de un fenómeno social y humano con carácter complejo, y donde las personas propensas al mismo se quitan la vida apelando a distintos motivos y circunstancias. Esa complejidad ha hecho que sea estudiado por varias disciplinas: Siquiatría, Sociología, Sicología, el Derecho, entre otras.

Atentamente,
Melania Emeterio

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación