El Poder Judicial
Señor director:
El Poder Judicial es el responsable de controlar el cumplimiento de las leyes. Como nuestros derechos y libertades están soportados por leyes, entonces viene a ser el encargado de velar por nuestros derechos y libertades.
Ante la evidente crisis del Poder Judicial, es delicada la seguridad jurídica, la paz, en nuestro país. Cuando la parcialidad del órgano imparcial está quebrantada, el sistema de derecho colapsa. Si la justicia no es justa, entonces se da el derecho natural a cada quien de hacer la suya propia. Si quien me restringe libertades para a cambio darme derechos, el Estado, deja de velar por mis derechos, entonces me devuelve de facto mis libertades plenas, que incluyen desobedecer la ley y las autoridades.
El problema del Poder Judicial, no es del Poder Judicial, es de cada uno de nosotros. Son nuestros derechos y libertades. Es nuestra seguridad, nuestra paz.
Lo único a lo que podemos aspirar ahora mismo, es a que sean sustituidos los jueces del la SCJ cuya imparcialidad este quebrantada. De no ocurrir, entonces, concentrar energías en quitar la cúpula de poder que creó, mantiene y se beneficia de esta situación. Esto último no admite otras opciones.
Atentamente,
Claudio Caamaño Vélez (@ClaudioCaamano)
Periodistas y pensiones
Señor director:
Más de 100 periodistas con edades entre 55 y 90 años, enfermos de diabetes, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales, cirrosis hepática, cáncer y otras dolencias graves, esperan por la pensión que les prometió el presidente Danilo Medina en abril de 2015.
Dos meses atrás, el 16 de Noviembre, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2015, el presidente Medina aseguró al gremio que agrupa a los comunicadores sociales que había ordenado resolver el problema de las pensiones, pero nada ha pasado.
Esas pensiones no son una dádiva como algunos pretenden hacer creer. En todas las naciones los trabajadores tienen derecho a retirarse, por enfermedad o vejez, con una pensión digna que compense sus largos años de trabajo. En República Dominicana, la pensión está establecida por el Código de Trabajo. Alguien debe cargar con esa responsabilidad.
Atentamente,
Carmen Logroño