Trabajo infantil
Señor director:
Motivado por su titular sobre en referencia al trabajo infantil en República Dominicana, que recoge las declaraciones de la señora Rosa Elcarte como representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la cual expone de forma muy conservadora pero no menos espeluznante la cifra de 300,000 niños en actividad laboral; por lo que me dispenso, a su atención, primero por no tener nacionalidad dominicana, aunque llevo 16 años en esta maravillosa isla; condición burocrática anterior que me limita, según dicen, en criterios emotivos o nacionalistas.
Como un simple cubano en rotundo afán de legar experiencias y un poco de conocimiento acumulado, me sumo a mantener constancia de la gravedad en asuntos de la niñez dominicana. El punto que nubla mi entendimiento (y ruego por comprender) se refiere a la relación entre la nómina de pagos que consume dicha organización con sus oficinas (UNICEF) en Santo Domingo y la clamorosa conclusión que publican en tan costosa encuesta.
Pregunto: ¿Que medidas o propuestas ha generado dicha entidad? ¿Que planes o proyectos se hacen contra parte de tan aberrante realidad? ¿Es solo presupuesto de nóminas para el engorroso estudio que ratifica lo que hasta los iletrados saben?
Cuánto gusto si mis dudas son una total desinformación e injusta apreciación. Una simple oportunidad a quienes generan oportunidad, sería una entre muchas de las soluciones, al tema que hoy nos une.
spero que me dispensen en la exaltación de algunos adjetivos.
Atentamente,
Rafael Mederos Vásquez
Parqueadores callejeros
Señor director:
En la República Dominicana han surgido en los últimos tiempos los llamados parqueadores, una especie de herederos de la ciudad que cobran a cualquier persona que se estacione en la vía pública en los alrededores de las instituciones del Estado o en los centros de diversiones..
Su usted no paga, probablemente su vehículo aparezca con un cristal roto, o con cualquier otro daño.
Estamos a merced de cualquier persona que dice ser el responsable de vigilar o cuidar algunas áreas.¿Donde están las autoridades? Nadie lo sabe.
Atentamente,
Rosa Fortunato Fabián