Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

El caso Roberto (II)

Señor director:

¿Que Estados Unidos le debe una respuesta al país? Las cláusulas de muchos contratos que firmamos a diario en nuestra vida cotidiana dicen lo de «reservarse el derecho de tal o cual cosa…». Lo mismo pasa en materia de inmigración. Ejemplo, cuando solicitas una visa, sabes que el pago de las tasas no te garantiza la concesión de la visa, aquí sucede algo similar cuando te niegan la visa, muchas veces la gente se va a casa sin saber los verdaderos motivos, aunque nadie más que tu se los puede imaginar.

Probablemente el gobierno dominicano esté en su derecho de saber por qué uno de sus funcionarios fue «repudiado» por Estados Unidos (los americanos no juegan cuando quieren aplicar la ley, en este caso imagino se trata de Derechos Humanos).

Al final, el más interesado en la famosa respuesta debe ser el ciudadano, el titular del problema, Roberto mismo. Me parece un sinsentido que todo el país se eche encima el problema de Roberto cuando hay prioridades como los casos de la OISOE, el Tucanogate, el aumento de salario de los legisladores con casi el mejor sueldo del mundo, etc.

¡Dejemos ya esta cortina de humo que no nos lleva ningún lado! Decenas de dominicanos le son negadas sus visas a diario, a otros le son canceladas y otros con menos suerte son devueltos de los puertos americanos porque un inspector de inmigración entiende que esta persona ha abusado de este privilegio, es casi una deportación sin serlo. ¡Recuerden visa no es un derecho, es un privilegio!.

Todos se apiadan de la desgracia de Roberto Rosario y le exigen a la embajada las razones, pero nadie se pregunta: ¿Roberto que hiciste para merecer esto? ¿Será que los americanos ven cosas que el síndrome de miopía no le permite a las autoridades dominicanas? ¿Será Roberto un santo y ellos los malos? ¿La JCE aplica derechos humanos de acuerdo a la ley o se impone el capricho de Roberto? ¿quién sabe a ciencia cierta?.

A los dominicanos nos gusta dar respuesta a todo y ahora escucho figuras públicas que piden la ratificación de Roberto Rosario en la JCE como “una respuesta firme” contra la decisión de Estados Unidos.

Me pregunto: ¿se trata del juego de niños “tú me das y yo te doy” o se trata de reflexionar y buscar la raíz de todo? ¿Se justifica hacer un daño (ratificación) para dar respuesta a otro supuesto daño (cancelación de visa)? Cuando comparo esta ratificación como un daño, me refiero a la alternabilidad que se necesita en todo sistema democratico, no una crítica a su gestión porque eso requiere otro artículo.

Atentamente,
Geovanny Vicente

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación