Soberanía de Estado
Señor director:
Cuando el 23 de septiembre del 2013 el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13, despojando de la ciudadanía dominicana a la joven Juliana Deguis Pierre, distintos sectores protestaron por esa decisión, pero las autoridades dominicanas y varios de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) explicaron que República Dominicana es un país soberano, que se rige por una constitución y sus leyes, y que no está obligada a dar explicaciones de las decisiones de sus tribunales a terceros.
De nada valieron los alegatos de sectores pro-haitianos, de las ONG´s internacionales que defienden la migración haitiana, ni de las embajadas y legaciones diplomáticas como la de los Estados Unidos. “República Dominicana es un país soberano” repetían como respuesta los sectores nacionalistas.
Más recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos despoja del visado que le había sido otorgado al doctor Roberto Rosario Márquez, presidente de la Junta Central Electoral.
Son muchos los sectores y entidades públicas y privadas que exigen una explicación pública de pate del Gobierno de los Estados Unidos, por haber tomado una decisión que a su entender constituye “una afrenta”.
La decisión se mantuvo pese a que Juliana Deguis Pierre demostró que su padre Blanco Deguis, y su madre Marie Pierre, llegaron a la República Dominicana 43 años antes contratados por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y se asentaron en Los Jovillos, en Yamasá, en tierras del Central Río Haina.
Juliana explicó que nació el primero de abril de 1984, cuando sus padres de origen haitiano, ya tenían 14 años viviendo en la República Dominicana como trabajadores del CEA.
Nada de eso valió. Juliana tuvo que iniciar trámites para obtener la nacionalidad dominicana como si hubiese nacido en Haití.
Ante los cuestionamientos a tal decisión, la respuesta fue siempre la misma “somos un país soberano y no tenemos que dar explicaciones de nuestras decisiones”.
Ahora ocurre que con el despojo de la visa al doctor Rosario Márquez algunos exigen a las autoridades de los Estados Unidos una explicación, como si esa nación no fuese un estado soberano, que acoge en su territorio a quien les da la gana.
Atentamente,
Ruddy Germán Pérez
Periodista