Actualidad Judicial

Caso Antipulpo: El calvario de 13 acusados liberados tras 4 años de prisión injusta ¿Quién paga el daño?

Caso Antipulpo: El calvario de 13 acusados liberados tras 4 años de prisión injusta ¿Quién paga el daño?

El exministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, momento cuando fue apresado en 2020.

Envejecidos, vejados, cansados, canucos, enfermos y con tres  y cuatro años de prisión cumplidos por adelantado por un hecho que, según la justicia no cometieron, terminaron los 13 imputados en el caso “Antipulpo” que fueron declarados no culpables por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Entre los descargados figura el ex ministro de Salud Públicas, Freddy Hidalgo Núñez, quién duró 4  años en prisión domiciliaria, con un grillete electrónico, más el pago de 10 millones de pesos de fianza e impedimento de salida del país.

Fue arrestado en noviembre de 2020 en condiciones consideradas humillantes, puesto que se lo llevaron en ropa de dormir, sin que le permitieran cambiarse. Su rostro hoy se observa  cansado y envejecido, diferente a como se veía cuando lo arrestaron.

Los 13 imputados del caso ‘Antipulpo’ fueron declarados no culpables tras 4 años de sufrimiento

Igual ocurrió en el caso de Rafael Germosén, excontralor de la República, arrestado- al igual que los demás- en noviembre de 2020, con una duración en prisión domiciliaria de más de tres años, colocación de grillete electrónico, impedimento de salida del país y el pago de una fianza de 10 millones de pesos.

En el 2020, al inicio del proceso, lucía un joven vestido con ropa casual a la moda, pero al final del proceso, aunque fue descargado, terminó con un rostro cansado, cabeza canosa y envejecido.

Fue incluido en el expediente, a pesar de que en reiteradas ocasiones mostró documentos que daban cuenta que fue cancelado de su puesto menos de 15 días después de tener una reunión con el exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, el director de OISOE, Francisco Pagán y Altagracia Guzmán Marcelino, exministra de Salud Pública, encuentro en el que se le pidió agilizar el proceso de libramiento para el pago de la reconstrucción de 56 hospitales en todo el país, hecho en que el Ministerio Público atribuye la comisión de actos de corrupción a Alexis Medina Sánchez.

Hecho similar ocurrió con Carmen Magalis Medina Sánchez, quien duró tres años en prisión domiciliaria, tras haber sido hecha presa el 29 de noviembre de 2020.

Los demás descargados que terminaron en condiciones similares fueron Fernando Aquilino Rosa, expresidente del Fomper; el exdirector de Fiscalización de Obras de la Oisoe, Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez;  el exdirectora jurídica de la Oisoe, Lina Ercilia de la Cruz Vargas y el exsubdirector jurídico de esa institución, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco.

También fueron exonerados de pena, Libni Arodi Valenzuela Matos, Carlos José Alarcón Veras, Antonio Florentino Méndez, José Miguel Genao Torres, Fulvio Antonio Cabreja Gómez (Angelo) y José Ildefonso Correa Martínez.

De acuerdo con las magistradas Claribel Nivar, Yisell Soto y Clara Castillo, quienes integran el tribunal, las pruebas presentadas por el MP contra esas 13 personas fueron insuficientes y las indiciarias “no fueron plurales ni “contundetentes”, en virtud de lo establecido en el artículo 337, numeral 12, del Código Procesal Penal (CPP).

En virtud de la absolución dictada, el tribunal ordenó la devolución de los bienes y valores incautados a Fernando Rosa , Hidalgo Núñez, Germosén Andújar, de la Cruz Vargas, Ramírez Pacheco, Christopher Sánchez, Alarcón, Valenzuela Matos, Genao Torres, Florentino Méndez, Correa Martínez y Cabreja Gómez (Ángelo).

También a las razones sociales Centro de Medicina Reproductiva Integral y Atención Femenina (Cemeraf), R&T Construcciones e Inversiones S.R.L., y Editorama S.A.