Pese a que hace dos meses la Procuraduría General de la República informó que estaba avanzando en la investigación del alegado desfalco cometido en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), todo parece indicar que ese caso ha caído en un punto muerto.
El retraso del Ministerio Público (MP), en un caso tan crítico, genera cierta suspicacia en una sociedad que no confía en la justicia cuando los procesos de persecución de la corrupción se dilatan.
Muchos sectores quieren saber en qué ha quedado la pesquisa de una acción corrupta que lacera el bienestar más importante de la sociedad: la salud.
En las pesquisas participa un equipo de fiscales de la Dirección de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Pero las autoridades se mantienen en silencio y no están dando detalles sobre el curso de la investigación.
En ese ambiente de incertidumbre, el movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC) demandó del sistema de justicia respuestas rápidas y efectivas a los casos de corrupción administrativa, tanto los que están bajo investigación fiscal como los que cursan en los tribunales.
PC ve lentitud
La coordinadora general de PC, Blanca García, afirmó que los lentos avances del Ministerio Público y de los tribunales provocan desconfianza y frustración en la ciudadanía y debilitan la lucha contra la corrupción.
“No se puede pedir confianza si el sistema de justicia [deja que] los casos permanezcan años sin respuestas. Es urgente que el Ministerio Público y los jueces actúen con mayor claridad”, insistió García. Añadió que la ciudadanía exige respuestas rápidas sobre corrupción del sistema de justicia.
Las denuncias depositadas en el Ministerio Público sobre irregularidades en Senasa y el Inabie contienen suficientes elementos.

