Opinión Editorial

Catástrofe en Gaza

Catástrofe en Gaza

Decenas de niños y adolescentes mueren de hambre o desnutrición en la Franja de Gaza, lo que ha motivado que las principales potencias europeas, el Reino Unido y Australia exijan el fin de lo que definen como una catástrofe humanitaria, con cotidianas imágenes de infantes reducidos a piel y huesos.

El jueves se desvanecieron las posibilidades de un alto al fuego entre Israel y el grupo Hamás, cuando el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció el abandono de las conversaciones que se efectuaban en Qatar, tras lo cual el presidente Donald Trump advirtió que el camino sería emprender una nueva ofensiva militar.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) clama a Tel Aviv que le permita ingresar a Gaza seis mil camiones cargados de alimentos y medicinas que ayudarían a mitigar el hambre y enfermedades que padece la población a través de una efectiva ayuda humanitaria.

Consternan al mundo imágenes de niños esqueléticos que agonizan de hambre en territorio palestino, donde con frecuencia el ejército de Israel bombardea multitudes que acuden a los escasos centros de distribución de alimentos, razón por la cual, la Unión Europea y otras decenas de naciones exigen un alto al fuego en Gaza.

Sin dejar de condenar el atentado terrorista perpetrado por Hamas en territorio de Israel, el 7 de octubre de 2023, que costo la vida a más de mil 400 israelíes y extranjeros, ni censurar la desproporción en la represalia israelí, que ha causado casi 60 mil muertos en Gaza, se reclama el fin de esa catástrofe humanitaria.

Puedes leer: El papa pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza

Sobran razones al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para censurar la indiferencia de muchas naciones ante el drama que asola a la población civil de Gaza, al señalar que “las palabras no alimentan a los niños hambrientos”, porque el desgano ante ese drama es una forma cruel de indolencia.

Aún pendiente de ejecución la resolución 181 de Naciones Unidas, del 29 de noviembre de 1947, que recomendó la creación de dos estados, uno judío y otro árabe, en Palestina, con Jerusalén bajo un régimen internacional especial, lo que indica que ambos gentilicios tienen derecho a la coexistencia pacífica.

Ningún pretexto justifica colocar a la población civil gazatí como blanco de un conflicto bélico ni condenarla a morir de hambre, por lo que todo mundo civilizado está compelido a adherirse al reclamo de Europa, Reino Unido y Australia para que se ponga fin a la catástrofe humanitaria en Gaza.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación