No en el tiempo que habían prometido ni en los términos que esperaba un sector de la población, pero los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, cumplieron con la aprobación de la reforma del Código Penal.
La extensión de la legislatura, que culminó el 26 de julio, fue determinante para la conclusión del vía crucis de un proyecto que llevaba más de dos décadas trajinando en el Congreso. El presidente Luis Abinader, que promulgó el domingo la nueva ley, había advertido que prolongaría la legislatura para que se conocieran el Código Penal y otros proyectos.
Por contar con mayoría en ambas cámaras para aprobar o rechazar la controversial reforma, toda la responsabilidad sobre la suerte de la pieza se ha atribuido al PRM. Y más cuando ese partido había respaldado, cuando estaba en la oposición, la inclusión de las tres causales del aborto en el Código Penal. Pero resulta que también los legisladores de Fuerza del Pueblo y del PLD votaron a favor de un código que ha sido duramente combatido de la misma manera en que ha sido defendido.
Puedes leer: Cámara de Cuentas: Progreso tras 100 días de Emma Polanco al mando
Pacheco y De los Santos cumplieron su misión al dotar al país de un instrumento que tiene en el incremento de las penas uno de los avances más resaltados. Con un esfuerzo que en verdad hay que reconocerles, los presidentes de las cámaras legislativas pusieron de manifiesto que cuando se quiere, se puede.