Orto-escritura

Comedor, corredor, mirador, cenador

Comedor, corredor, mirador, cenador

Rafael Peralta Romero, escritor, periodista y catedrático de la UASD.

¿Se justifica el uso de la voz comedor en referencia a una sala para comer? Un buen amigo -una autoridad eclesiástica- ha sugerido tratar este asunto.  Por una lógica gramatical, el espacio destinado a comer pudo llamarse comedero.

Esto, porque entre las funciones del sufijo/-ero/ se encuentra formar palabras para denominar lugares donde abunda o se deposita algo.

Entre esas palabras tenemos hormiguero, basurero, ordeñadero, atracadero. Podría citarse la palabra /comedero/ con la que se nombra una vasija o cajón donde se echa la comida a las aves y otros animales. Por igual llamamos comedero al sitio donde suele comer el ganado. Bebedero entra en el mismo grupo.

Con la terminación (sufijo) /-dor, -dora/ se forman palabras que denotan instrumento (grabador, calculadora, computadora, acelerador, …), personas (trabajador, creador, salvador, formador…) y lugares (comedor, mirador, corredor, cenador). Comedor tiene varias acepciones, entre ellas, en función de adjetivo, se dice de alguien que come mucho y tiene como sinónimos a glotón, comilón, zampón, cenador.

Algunos vocablos admiten más de una interpretación: agitador, impresor, secador. Estas tres palabras, derivadas sucesivamente de los verbos agitar, imprimir y secar pueden referirse a instrumentos o a personas que realizan esas labores.

Como sustantivo, el Diccionario de la lengua española, le asigna los significados siguientes: 1- Pieza destinada en las casas para comer.

2- Mobiliario del comedor de una casa. Establecimiento destinado para servir comidas a personas determinadas y a veces al público. En esta última acepción tiene como sinónimos: fonda, mesón, taberna, tasca, bodegón, cantina, figón, restaurante.

 La razón más importante para llamar comedor a la sala de comer no es que la registra el Diccionario, sino que aparece en el catálogo lexical porque los hablantes del español la impusieron con su uso.

Quien reclame la lógica de la terminación /-ero/ puede recurrir al término comedero, el cual figura discretamente entre los sinónimos de comedor.

En /-ero/ terminan también las palabras referidas a espacios propios para las acciones inversamente proporcionales a comer y beber, las cuales resultan malsonantes.

El sustantivo comedor no está solo entre los formados por el sufijo /-dor/ sin que se refieran a la persona que realiza una acción. Otros ejemplos son corredor, mirador, parador, exhibidor, recibidor.

La voz /corredor, ra/ tiene doce acepciones en el Diccionario. La primera es que corre mucho. La quinta y la sexta se refieren a pasillo, galería, porche.m. Cada una de las galerías cubiertas alrededor del patio de algunas casas. Sinónimos: pasillo, galería, porche.

En cuanto a la palabra /mirador, ra/, el primer significado que aparece es “que mira”, apenas dos palabras. Otras tres acepciones se refieren al espacio físico. Son las siguientes: m.Corredor, galería, pabellón o terrado para explayar la vista.m.

Balcón cerrado de cristales o persianas y cubierto con un tejadillo.m. Lugar bien situado para contemplar un paisaje o un acontecimiento.

Entre sus sinónimos aparecen: galería, corredor, balcón, terraza, terrado, cierro. Miradero, divisadero, miranda, balcón, atalaya, vistillas, descubridero.

Vale la pena presentar la definición de /cenador/, voz  que para nada se refiere a unos señores que aprueban leyes, quienes además de, a juzgar por sus ingresos, cenan mucho. Así quedan aludidas las dos primeras acepciones de la palabra.

La tercera indica que cenador es un “Espacio, comúnmente redondo, que suele haber en los jardines, cercado y vestido de plantas trepadoras, parras o árboles”. Sinónimos: cenadero, glorieta, lonjeta, templete.

También está en la situación de /comedor/ la voz derivada /recibidor/. Es una antesala. Pieza que da entrada a una vivienda. Sus sinónimos son: antesala, antecámara, recibimiento, recibo, entrada, vestíbulo.

¿Es correcto llamar comedor a la sala donde comemos? Desde luego que sí. Los hablantes lo han preferido sobre comedero.