El Gobierno, oposición política y sectores empresariales y sindicales definieron ayer la metodología de trabajo con miras al consenso de 12 reformas estructurales mediante un diálogo convocado por el presidente Luis Abinader.
Durante la tercera reunión ayer, coordinada por el Consejo Económico y Social (CES) y realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez, los presentes acordaron comenzar los trabajos el 19 de octubre, tiempo que se estima ya estarían conformadas las mesas temáticas para el inicio del proceso de consenso al respecto.
Cada mesa tendrá tendrá cinco representantes, tres de los partidos mayoritarios, uno de un partido minoritario.
El encuentro fue encabezado por la vicepresidente Raquel Peña y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien dijo que el tema de la reforma fiscal sería sacado del CES para ser consensuado por el mandatario con los principales líderes políticos.
Reformas
Las reformas a discutir son: la transparencia y la institucionalidad, la del sector eléctrico; la del agua, de la Policía, la de modernización del Estado; la calidad educativa, la seguridad social; el transporte, la transformación digital, la laboral, la reforma del mercado de hidrocarburos y por último fue incluida una relativa a un código electoral, propuesta por el Foro Permanente de Partidos Políticos (Foppredom).
Participan dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y otros, así como la cúpula empresarial.