Como cada domingo

Como cada Domingo

Como cada Domingo

José Rafael Sosa

René Fortunato y su extensa filmografía

¿Habremos entendido la importancia de la labor que desarrolló en vida como documentalista, René Fortunato?
Ese cineasta merece no sólo el recuerdo de su vida, sino también la validación de su extensa filmografía, que detalla los procesos sociales y políticos vividos en los últimos 60 años.

El pasado domingo 20 de julio de 2025, despedimos a René Fortunato con intervenciones del presidente del Instituto Duartiano (del cual era René Fortunato miembro de honor). Él dijo unas verdades que ningún medio va a publicar.

Además, se escucharon unas emotivas palabras de Fernando Hasbun, su amigo desde la universidad y a quien orientó Fortunato para regresar al país a fundar la plataforma que dio como resultado a SIN. En su garganta se ahogaron las palabras.

Su documental está en cines e incluso abrió en Caribbean Cinemas en cinco salas ante la expectativa que generaba el tema y por respeto al director, pero hasta ahora no han asistido las grandes y se tuvo que dejar en una sala (Fine Arts). El sábado 19 asistieron 8 personas y el domingo 20, cuatro.
¿Qué estará pasando? Es, hasta donde recuerdo, el primer director de cine dominicano que fallece mientras una película suya está en cartelera.

La exhibición de Triunfo de la democracia se produce durante un gobierno de un partido (PRM) que fundamentalmente se debe a los principios democráticos que logró validar José Francisco Peña Gómez con su exitosa y patriótica estrategia electoral de 1978.

René fue un narrador fílmico de nuestra historia. Su legado queda independientemente de la cantidad de gente que acuda a las proyecciones del cine, pero… ¡qué pena, qué pena! Sin embargo, hay que mantener la esperanza de que su legado sea validado, respaldado este documental y los anteriores, y que la labor de Video Cine Palau no haya terminado con la desaparición física de Fortunato.

Deseamos que se pueda dar continuidad a esa labor y que no estemos limitados por la visión de sólo proteger cada quien su propia misión y su propio trabajo.

Esta reflexión extensa es sólo para que cada quien la lea y cada quien actúe.
La intención no es que nadie responda, que nadie se excuse.