Economía

¿Cómo garantizar un servicio eléctrico confiable? La clave son US$350 MM

¿Cómo garantizar un servicio eléctrico confiable? La clave son US$350 MM

República Dominicana re­quiere de una inversión sostenida de entre 250 y 350 millones de dólares al año para mejorar la distri­bución de energía eléctrica y reducir las deficiencias en el suministro y la factu­ración, informó hoy el mi­nistro de Energía y Minas, Joel Santos.

El funcionario señaló que esos recursos son esen­ciales para disminuir las pérdidas y continuar las grandes inversiones en la repotenciación de subes­taciones, así como de las redes del sistema eléctrico nacional.

“Se requieren, dependien­do del año, entre 250 y 350 millones de dólares anuales para ser invertido en distri­bución. Hay que cambiar y seguir mejorando constan­temente los medidores pa­ra que haya una mayor efi­ciencia, ya que a su juicio no es en el cobro que está el te­ma, sino en la facturación”, precisó Santos.

El ministro subrayó que solo con una inversión sos­tenida y una planificación integral será posible garan­tizar un servicio eléctrico más estable y confiable a la población.

El funcionario explicó, que el monto de la facturación en esos meses se ha dispa­rado debido a la ola de calor, que requiere de acondicio­nadores de aire.

“La conducta de domini­cano en materia de consu­mo ha variado, y que bue­no, porque así tenemos que responder con políticas y acciones concretas que so­lucionen esos problemas”, dijo.

Agregó que hay que esta­blecer un plan de orienta­ción sobre el uso de la ener­gía eléctrica para lograr una mejor eficiencia energética, para lo que existe un pro­yecto de ley en el Congre­so que será aprobado y que ayudara a resolver el pro­blema.

Entrevistado hoy en el pro­grama Uno+Uno, que se transmite por Teleantillas, canal 2, destacó el potencial minero con que cuenta Re­pública Dominicana.

Dijo que hay varios proyec­tos que podrían incremen­tar las reservas mineras.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica