Las sustanciales modificaciones con que fue aprobada la reforma del Código Penal en segunda lectura por el Senado no despeja la incertidumbre en torno al polémico proyecto.
Algunos senadores trataron de introducir las tres causales del aborto, pero al final se optó por excluirlas con la perspectiva de que se discutan en otro momento.
El Congreso corre con el tiempo en contra, pues la presente legislatura termina el 26 de este mes. El Código Penal, que lleva más de 20 años dando tumbos en el Congreso, será conocido por la Cámara de Diputados.
Puedes leer: Reforma del Código Penal indigna a feministas y otros sectores sociales
Es una incógnita si para liberarse de presión declara el proyecto de urgencia y lo aprueba en dos lecturas consecutivas. Pero además del penal está en proceso la reforma del Código de Trabajo, la cual tras ser aprobada en primera lectura por la Cámara de Diputados ha sido objeto de rechazo y observaciones de distintos sectores.
Los empresarios han insistido en la regulación o eliminación de la cesantía, de lo que disienten tanto el Gobierno como los representantes sindicales.
Aunque el presidente Luis Abinader ha advertido que convocará a una legislatura extraordinaria si ambos códigos no se aprueban antes del sábado, se teme que la prisa conlleve a una salida chapucera.
Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se habían comprometido con la aprobación de ambos proyectos en la actual legislatura. De ser así todavía habría que ver la reacción del Ejecutivo en torno a las leyes.