Aquel debate
El sentido común es sentir lo que otros sienten; compartir lo que otros comparten, vivir lo que otros viven. O sea, el sentir y el compartir son los correlatos vitales en una vida plena; eso que Aristóteles señaló: “El placer es sentirse satisfecho de lo que es conforme a la naturaleza” (Ética a Nicómaco, Libro X: El placer y la vida contemplativa, 349 a. C.). Pero Aristóteles es griego y Zillé no hace liga con los griegos.
Por eso, en una de mis respuestas expuse al francoitaliano que todos los mercados tienen sus características especiales, sus singularidades, sus diferencias, y que el nuestro, conformado por una mezcla de razas, no podía responder a las características del mercado italiano o del mercado francés, o del mercado español, en los que él había trabajado. Le afirmé que los dominicanos somos mulatos en más de un 70% y poseemos una estructura industrial emergente, atrapada por las influencias negativas de un sistema monopólico heredado de la dictadura y ahora anclados en el oligopolio.
De ahí, que lo primero que haría un experto en marketing y publicidad sería adecuar sus estrategias al mercado en que le toca trabajar. En el Capítulo XVI de mi libro Pulso publicitario (Con el tiempo los ineptos en Publicidad serán Desplazados), hago mención de por qué cientos de personas sin poseer títulos académicos ocupan puestos que corresponden a técnicos graduados. En el Capítulo VII (Carta Furiosa a un Cliente) explico la relación que debe tener el cliente con su agencia, algo que, al parecer, Zillé no ha comprendido. En el Capítulo XXV (El fracaso de la campaña publicitaria depende de su base científica), hablo sobre lo que debe ser una campaña hija de un verdadero estudio del mercado y sus consumidores. O sea, lo que Zillé está diciendo —y que algunos están aplaudiendo— ya aquí se había dicho. Y no sólo yo lo había dicho. Ya lo habían dicho Juan Llibre y Alfredo Bergés y luego lo volvieron a decir Freddy Ortiz y Pablo Chez.
En la Tercera intención, que tengo que clasificar como un aviso-busca-clientes, Zillé tiene como fin esencial utilizar su perorata como un ariete, como un instrumento para hacer notar y posicionar a Unitrós-Extensa entre el corpus empresarial dominicano y no responde a lo que debería ser un discurso relacionado con la publicidad. A Zillé le faltó estudiar nuestra idiosincrasia, esa sagrada sustancia emanada de las transformaciones históricas. William J. Stanton, uno de los grandes estrategas norteamericanos de marketing, escribió que la “estrategia siempre debe buscar una reacción para subirse por ella” (Fundamentos de Marketing, 1970). Y respecto a lo enunciado por Stanton, me ha invadido una dubitación: ¿no estará Zillé tratando de treparse sobre mi reacción a su larga cháchara?.
Quizás te pueda interesar leer: https://elnacional.com.do/convergencia-74/