Actualidad

Cremarán los restos de Hamlet Hermann

Cremarán los restos de Hamlet Hermann

Los restos del exguerrillero Hamlet Hermann serán cremados y sus cenizas entregadas a sus familiares en una urna. Hasta este mediodía el cuerpo del ingeniero y profesor universitario estuvo expuesto en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Por su fallecimiento, ocurrido el martes, este jueves es día de Duelo Oficial por disposición del presidente Danilo Medina, por lo cual debe ondear a media asta la Bandera Nacional en todos los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

A su funeral acudieron personalidades de distintas corrientes a ofrecer sus condolencias a los familiares y dar el último adiós a quien luchó por la reposición de la constitucionalidad y contra la invasión estadounidense en 1965, y en 1973 contra la dictadura disfrazada que encabezó Joaquín Balaguer.

El poeta y ensayista Tony Raful definió hoy a Hermann como un hombre de coraje, profesional brillante y un intelectual cuya obra es un legado importante en la conciencia y la memoria histórica del pueblo dominicano.
“Hamlet Hermann representa una especie de paradigma de carácter ético frente a todas las injusticias y a todas las desigualdades de este tipo de modelo económico y político que predomina en la República Dominicana desde hace tantos años”, puntualizó Raful.

Desde antes de las 9:00 de esta mañana comenzaron a llegar personas a dar sus condolencias a los familiares, quienes no quisieron que la prensa entrara a la capilla.

Allí se observaron agentes de la Autoridad Metropolita de Transporte (AMET), entidad que fundó Hermann en el primer gobierno del presidente Leonel Fernández. Los agentes estaban acompañados por el ex director de esa entidad mayor general José Fernández Fadul, director del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).

A Hermann le sobreviven sus hijos Roberto, Hamlet, Rita Amelia y Sara Dilia Hermann Morera. Asimismo Freddy Alejandro, María Milagros y Milagros María Hermann Cartagena.

El abogado Pedro Julio Angustia (Chichao) aseguró que Hermann, quien fue su profesor en el colegio universitario, era un hombre de condiciones excepcionales porque tuvo la valentía de defender los principios duartianos, la soberanía del país y porque siempre actuó en defensa de la solemnidad nacional.

Hermann se destacó como ingeniero, dirigente político, escritor, profesor universitario, funcionario gubernamental, deportista y un incansable luchador por la patria.