La difusión de noticias falsas a través de las redes sociales se ha convertido en una peligrosa tormenta mediática. Si es como ha denunciado el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, de que el 67 % de las informaciones divulgadas durante el huracán Melissa eran falsas, es obvio que el caso constituye un gran desafío, pero se necesitan pruebas sobre esas cifras.
La desinformación conduce a muchos errores por equivocación. El caso es más grave cuando según el funcionario la oposición política utilizó durante el fenómeno las redes como herramientas para confundir y desinformar a la población.
Lee también: ¿Qué hay detrás de la decisión del CNM sobre los jueces?
Aunque se supone que habla con conocimiento de causa, sabe que no solo debe decirlo, sino probarlo. Pero lo cierto es que las redes se han convertido como la vía más expedita no solo para difundir noticias falsas, sino para la extorsión y el chantaje. Con el presidente de Indotel son muchos los que claman por más controles a los contenidos de las redes, pero sin atentar contra la libertad de expresión.

