SANTO DOMINGO. – Han pasado cuatro meses, pero para muchos, la noche del 8 de abril sigue tan viva como el primer día. Aquella velada, la discoteca Jet Set estaba llena de risas, música y baile. En el escenario, el merenguero Ruddy Pérez y su orquesta hacían vibrar al público con su repertorio. Minutos después, la alegría se transformó en caos.
El siniestro dejó 236 personas fallecidas y 180 heridas, cifras que estremecieron al país y dejaron una profunda cicatriz en la memoria colectiva. Entre las víctimas, además del artista y varios de sus músicos, había jóvenes que celebraban cumpleaños, parejas que disfrutaban una noche especial y familias que nunca imaginaron que sería su última reunión.
Los sobrevivientes aún recuerdan el humo, los gritos y la desesperación por encontrar una salida. Muchos hablan de cómo desconocidos se ayudaron entre sí para escapar, en un acto de humanidad que contrastó con el horror del momento.
Se cumplen cuatro meses de la tragedia en la discoteca Jet Set que dejó 236 fallecidos
En estos cuatro meses, familiares y amigos han convertido el dolor en una lucha por la memoria y la justicia. Han exigido que se esclarezcan las causas, que se asuman responsabilidades y que se refuercen las medidas de seguridad en centros de diversión.
El Jet Set, ícono de la vida nocturna capitalina, permanece cerrado. Afuera, las ofrendas florales y las velas encendidas por los dolientes recuerdan que, aunque el tiempo avance, las heridas siguen abiertas. “No queremos que nadie más pase por lo que vivimos esa noche”, dice una madre que perdió a su hija, con la voz quebrada, pero decidida.
📅 Línea de tiempo de la tragedia del Jet Set
📆 8 de abril – 9:00 p.m.
La discoteca Jet Set abre sus puertas para una fiesta de merengue. El lugar se llena rápidamente, superando la capacidad habitual.
📆 8 de abril – 10:30 p.m.
El merenguero Ruddy Pérez y su orquesta inician su presentación. El público baila y corea las canciones.
📆 8 de abril – 11:15 p.m.
Testigos aseguran que se percibe un olor extraño y que algunas personas comienzan a comentar sobre humo en una esquina del local.
📆 8 de abril – 11:20 p.m.
Las luces parpadean. Se produce un apagón parcial. En medio de la confusión, varios asistentes intentan salir, pero las puertas principales se congestionan.
📆 8 de abril – 11:25 p.m.
El fuego se expande rápidamente. El humo denso dificulta la visibilidad. La música se detiene y el pánico se apodera del público.
📆 8 de abril – 11:30 p.m.
Llega la primera unidad de bomberos, pero el acceso al interior se complica por la magnitud del incendio y la gran cantidad de personas atrapadas.
📆 9 de abril – Madrugada
Autoridades confirman el trágico saldo inicial: más de 200 muertos y decenas de heridos, cifra que luego aumentaría a 236 fallecidos y 180 lesionados.
📆 Abril – Mayo
Se inician investigaciones oficiales para determinar las causas del incendio y evaluar el cumplimiento de medidas de seguridad en el establecimiento.
📆 8 de agosto
Familiares y sobrevivientes conmemoran cuatro meses de la tragedia con vigilias, misas y actos simbólicos frente al local cerrado.