En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Pichardo señaló que la decisión del Gobierno dominicano de posponer el encuentro hemisférico para 2026, originalmente previsto del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana, “pone de manifiesto la polarización que vive el continente y la falta de voluntad para sostener un diálogo inclusivo”.
El dirigente recordó que la exclusión de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, junto a la ausencia anunciada de mandatarios de México y Colombia, terminó por debilitar la convocatoria.
“La Cancillería dominicana anunció la posposición de la Cumbre alegando ‘profundas divergencias’ que impiden un diálogo productivo. Sin embargo, este hecho inusual refleja la fragmentación política que atraviesa la región”, escribió el exparlamentario centroamericano.
Pichardo aprovechó para recordar el rol histórico del expresidente Leonel Fernández como mediador en la crisis diplomática de 2008 entre Colombia, Ecuador y Venezuela, cuando, durante la Cumbre del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo, logró reunir a los mandatarios de los tres países y facilitar un acuerdo que puso fin al conflicto.
“En aquel momento, República Dominicana fue reconocida como la capital de la paz. Hoy, en cambio, se aplaza una Cumbre que debió servir para fortalecer la unidad regional”, afirmó Pichardo.
El exdiputado del Parlacen reiteró que el continente necesita “liderazgos capaces de construir puentes” y no de “profundizar divisiones”, insistiendo en que la diplomacia del consenso debe volver a ser el eje de la política exterior latinoamericana.