Santo Domingo.– La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Hospitalarias (DAEH) informó este miércoles que en los primeros seis meses de este año ha brindado más de 312 mil asistencias médicas en todo el territorio nacional, lo que representa un promedio superior a 44 mil emergencias atendidas cada mes.
El subdirector de la institución, Pablo Mateo, destacó que la magnitud del servicio refleja el compromiso de los más de 8,200 miembros de la DAEH, de los cuales más de 7,000 corresponden al personal operativo, entre médicos, enfermeras, técnicos de transporte sanitario y personal logístico.
“Estamos hablando de un servicio que toda la semana atiende miles de casos. Y de estos, una gran parte han sido traslados, lo que nos puede dar una idea de la magnitud de la institución a la que nos debemos”, afirmó Mateo durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

En cuanto a los traslados neonatales, el funcionario resaltó los avances logrados en la atención a recién nacidos en estado crítico.
“En este año nosotros hemos incrementado y fortalecido sustancialmente lo que es el traslado neonatal seguro, y llevamos ya un total de 657 casos. Anteriormente solo teníamos una ambulancia con incubadora, hoy contamos con 36 unidades a nivel nacional”, explicó.

Mateo subrayó además que los traslados en ambulancia representan un ahorro significativo para las familias, ya que “alrededor de 18 mil pesos es el valor de un traslado dentro de una provincia. Eso significa varios millones de pesos que el ciudadano no tiene que aportar gracias a este servicio gratuito”.
Puedes leer: DAEH invierte RD$2 mil millones en ambulancias
En tanto, Ruddy de Gracia, encargado de Coordinación y Enlace con la Red Pública de la DAEH, señaló que la mayor parte de los pacientes asistidos son referidos a hospitales estatales.
Puedes leer: COE advierte: 70% del país en riesgo de inundaciones
“Alrededor de un 80 % de nuestros pacientes van a la red de salud pública, que tiene muy buenas capacidades de recepción de trauma, y un 10 % a centros privados por solicitud de los mismos”, explicó.
Ambos funcionarios coincidieron en que el sistema de atención prehospitalaria ha permitido mejorar los indicadores de salud del país, al garantizar traslados oportunos y gratuitos en todas las provincias.