¿Qué Pasa? Videos

Damn Goldo: El artista que fusiona ritmos con tigueraje y sentimientos

Damn Goldo: El artista que fusiona ritmos con tigueraje y sentimientos

El cantante Damn Goldo en entrevista EN Zona Urbana.- Foto: Jose Toledo /El Nacional

El cantante Damn Goldo describe su propuesta musical como “una combinación súper mixta” que se compone de emociones, la cultura dominicana, el sistema callejero y la jerga local.

Con “la melancolía del tigueraje” como su sello artístico, Damn Goldo fusiona el reguetón, afrobeat y trap latino con letras intimas y profundas buscando romper con la creencia de que el hombre debe ser fuerte y apartar sus sentimientos, por lo que se considera el portavoz del lado más profundo de los “tigueres”.

“Nosotros los hombres dominicanos crecemos con una coraza que nos obliga a ser fuertes. Esos tigueres también tienen sentimientos y yo soy quien trata de traducir esos sentimientos que van más allá”, dijo el artista durante una entrevista EN Zona Urbana de El Nacional.

Concierto

La noche de este viernes se conectará la calle con la vulnerabilidad en el Escenario 360, del centro comercial Galería 360, con el concierto de Damn Goldo junto a Sin Nombre, una presentación que promete sorpresas e invitados especiales bajo la producción de Covi Entertainment y Vibras en Vivo.

“Me siento muy bien, me siento emocionadísimo. Tengo muchas ganas de darle realmente. Los tigueres están emocionados”, expresó acerca del espectáculo.

Puedes leer: Damn Goldo y Sin Nombre: Noche de sorpresas en Escenario 360

“Agradecido con la gente que hasta este momento ha ido apoyando el concierto. Tenemos una excelente aceptación entre la gente por este nuevo concierto. Hemos trabajado en nuevas canciones para incorporar al repertorio, música icónica con la que yo empecé, que tengo mucho tiempo que no canto en tarima y realmente ha sido súper bacano”, agregó el artista que ha colaborado con cantantes como Lápiz Conciente, Miky Woodz, Brytiago, Kiko El Crazy, Pavel Núñez, Chelsy y J Noa.

Damn Goldo: El artista que fusiona ritmos con tigueraje y sentimientos

Con la guitarra en la Iglesia

Oriundo de San Francisco de Macorís y criado en Los Alcarrizos, comenzó a relacionarse con la música desde su adolescencia mientras participaba en la Iglesia. “No tengo conocimiento de un momento lúcido en el que haya tomado la decisión de trabajar en la música, porque desde que tengo como 14 años ya estaba en la Iglesia, haciendo muchísimas cosas alrededor de la música, sin embargo, no sabía a qué me iba a dedicar directamente”.

“Yo siento que esto fue un acontecimiento totalmente espontáneo, y se lo dejo a papá Dios, pero si te digo como que encontré ese momento en el que decidí dedicarme a esto, realmente no, porque ya desde menor venía muy envuelto, y terminé aquí”, añadió.

Su mayor deseo era pertenecer y cantar en el coro de la congregación, pero ante la ausencia de un guitarrista en la Iglesia, Damn Goldo encontró una oportunidad en la que aprendió a tocar la guitarra, un instrumento que actualmente considera imprescindible y juega un papel estelar en sus canciones.

Lee también: Pavel y Damn Goldo unen voces

“Yo vengo de una obra de caridad de un pastor que dijo “ven, toca la guitarra, no hay guitarrista en la Iglesia, ven”, Dios me lo bendiga mucho a quien puso mi primera guitarra en las manos”, contó.

Sin miedo a experimentar

Damn Goldo no teme a la hora de combinar ritmos manteniendo su esencia bohemia mezclada con lo urbano. “Yo me considero un científico loco de la música porque tengo mi esencia bohemia, pero trato de comunicar eso a través de ritmos que de una manera u otra predominen dentro de la sociedad actual. Intento mantener mi esencia de la guitarra pero también, para conectar con los oyentes, es que he ido creando todos esos experimentos que son una combinación siempre de algo bohemio con música urbana”.

Precisamente por su atrevimiento a fusionar sonidos este año lanzó una mezcla de flamenco y balada plasmada en el tema titulado “Mi Amiga” junto a Baruc y anunció que el próximo 16 de octubre publicará “Historia de Amor” una canción que une el merengue típico con afrobeat.

Nadie ha intentado incorporar elementos de nuestra cultura en el afrobeat, y esto es un experimento nuevo del gordito que va a salir en unos días, es una fusión bien chula”, comentó.

Fiel a su esencia

El intérprete de “Morena e´” aseguró que no está dispuesto a cambiar su estilo musical para encajar en la sociedad o en los medios, ya que con su esencia orgánica se ha ganado su espacio en el público. “No estoy dispuesto a cambiar mi arte para estar en ningún medio. Realmente yo estoy aquí porque la gente ha sabido apreciar lo que yo hago. Si en algún momento lo hago, no va a ser porque quiero entrar en algún lugar”.

Por su contenido de doble sentido o explícito, aclaró que su música está destinada para el disfrute de los adultos. “No hago música para niños, hago música para adultos. Tengo mis hermanitas pequeñas que siempre estoy tratando de inducirlas por el buen camino, cuido muchísimo mi vocabulario en casa y en mi entorno familiar, trato de ser respetuoso con los demás, y yo creo que ya todo lo demás es arte”.