Opinión

Danilo en la VII Cumbre

Danilo en la VII Cumbre

El presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, tiene ya el perfil de un estadista y la dimensión histórica de un excelente gobernante.

La participación de nuestro primer mandatario en la VII cumbre de jefes de Estado y Gobernantes, recién celebrada en la cuidad de Panamá, fue genial, estupenda y brillante, donde demostró una vez más, conocer el difícil arte de saber gobernar un país y la temática de la geopolítica.

En un lenguaje sencillo, firme y bien depurado, el presidente Medina demostró a los participantes de aquel magno acontecimiento, a la República Dominicana y al mundo que el éxito alcanzado por el estadista y sus amplios conocimientos en la conducción de la nave del Estado, entre otras variantes, son producto de sus talentos, estudios, dedicación, sacrificios y valentía.

Danilo coincide en sus sabias ejecutorias con el genial James A. Garfiele, al sustentar: “Honradez, laboriosidad, prudencia y economía”. He aquí las cuantas frases del éxito, y como Orison S. Marden: “El éxito es hijo seguro de la perseverancia y firmeza en el trabajo”.

El presidente Medina Sánchez esboza con singular maestría en la VII cumbre, entre otras frases, externó al honorable secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moong, lo siguiente: “La comunidad

Internacional tiene que entender que la República Dominicana es un país pobre y no puede asumir dos pueblos pobres, al referirse a la situación de los descendientes haitianos en el país.

En otra parte señala, “La República Dominicana ha hecho todo lo humanamente posible para garantizar los derechos de los extranjeros en situación migratoria irregular y no puede dar más plazos después del 15 de julio próximo.

En otra parte de su intervención en la cumbre, de manera específica y veraz, Danilo en su valiente intervención expresó: “La República dominicana está decididamente implicada contra el tráfico y el crimen organizado” Aduciendo el mandatario más adelante: “Se calcula que el volumen total del narco dinero que se mueve en el continente se divide aproximadamente en un 20% que se genera en el trayecto hasta los países consumidores y un 80% que se queda en los países del destino”.

“Aunque año tras año, los países los países de las américas realizan el sacrificio de dedicar ingentes cantidades de recursos públicos a la lucha contra el narcotráfico, esto siempre palidecen frente al negocio que mueve la industria de la droga a nivel continental”. “La verdad es que los recursos del narcotráfico superan varias veces el P I B de muchos de nuestros países”, proclamó el presidente de todos los dominicanos.

Para gobernar, sin dudas, se necesita la firmeza, pero también mucha flexibilidad, mucha paciencia y mucha comprensión, afirma Henri D. Lacoisde, y Danilo encarna estos atributos.

Ojalá pronto los pueblos y naciones de América, Centro América y el Caribe, despierten y se unifiquen en el ideal del gran libertador Simón Bolívar. ¡Felicidades, éxitos señor presidente!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación