Mientras el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó orden de captura contra el presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, y los líderes del grupo terrorista Hamás, España, Noruega e Irlanda reconocen a Palestina como Estado. Esa iniciativa no deja de ser controversial.
Naciones como Francia no la objetan, pero entienden que ha sido precipitada. Estados Unidos, que ha bloqueado una resolución de la ONU, no la comparte.
Netayanhu se aísla cada vez más de la comunidad internacional al resistirse a un alto al fuego y facilitar ayuda humanitaria a los palestinos.
De no ser por Estados Unidos, Argentina y alguna otra nación el gobierno de Netanyahu estuviera en una situación muy complicada.
Puedes leer: Alerta terrorismo
Israel no ha tenido más respuesta que llamar a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda, en tanto Estados Unidos aduce que el reconocimiento del Estado palestino no puede efectuarse en forma unilateral.
Otras naciones, que han insistido en detener la masacre, se preparan para reconocer a Palestina, mientras Sudáfrica, Egipto y otros países africanos han aplaudido la orden de captura solicitada por la fiscalía de la CPI de Netanyahu. El panorama para Israel y Estados Unidos ahora es más complejo.