Economía

Delitos en la red dejan pérdidas US$1,000 MM

Delitos en la red dejan pérdidas US$1,000 MM

Los delitos electrónicos causan cada año pérdidas superiores a los mil millones de dólares en el mundo y representan un gran riesgo para los gobiernos, el turismo, comercio y para la población en general.

Así lo aseguró esta mañana la presidenta de la Cámara de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la República Dominicana, Rosario Sang de Santos, quien consideró que es necesario que la sociedad civil, los empresarios y el Gobierno trabajen juntos una estrategia nacional para combatir el cibercrimen y el ciberdelito, como lo han hecho otros países.

En la inauguración este lunes del Primer Congreso Nacional de Ciberseguridad del país, Sang sostuvo que es necesario que la población dominicana se empodere y conozca todos los peligros que existen en las redes y los derechos que todos tienen como ciudadanos para estar protegidos

Dijo que Costa Rica, Panamá, Jamaica, Colombia y otros países de la región ya iniciaron estrategias nacionales al respecto.

Consideró que la principal amenaza a la población es cuando esta usa el sistema bancario a través de la web.

En la actividad celebrada en el hotel Sheraton intervinieron expertos de organismos internacionales como el Buró Federal de Investigación (FBI) y de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), así como de las instituciones dominicanas encargadas de la ciberseguridad y representantes del sector privado y la sociedad civil.