Santo Domingo.-El cuerpo del periodista y realizador cinematográfico René Antonio Fortunato fue expuesto en capilla ardiente este sábado, a las 5:00 de la tarde, en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.
El profesional, que se destacó por sus documentales sobre hechos y personajes históricos del país murió la noche del viernes, a los 67 años, en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), donde permaneció ingresado durante dos semanas.
El velatorio continuará este domingo de 8:00 a.m., a 2:00 p.m., cuando su cuerpo será trasladado al cementerio Cristo Salvador, donde se oficiará una misa en la iglesia del mismo camposanto, en la carretera Mella.
También te puede interesar:
Fortunato estaba casado con la periodista Matilde (Mati) Vásquez, con quien procreó sus hijos: René Alejandro y Diego Fortunato Vásquez.
Entre 1982 y 1985 cursó la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En 1987 ejerció como crítico de cine para el periódico Última Hora.
Su primer documental, “Tras las huellas de Palau” fue producido en 1985 y rindió homenaje a Francisco Arturo Palau, el primer cineasta dominicano. Posteriormente, en 1987, realizó “Frank Almánzar: Imágenes de un artista y en 1998, “Abril: la trinchera del honor (1988)”, obra considerada el primer largometraje documental del Caribe.
Esta última obra obtuvo el Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe en el Festival de Cine de San Juan en 1990 y fue seleccionada como uno de los mejores documentales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana.
El destacado periodista fue reconocido por sus aportes a la identidad nacional y a la cinematografía dominicana.
Realizó nueve largometrajes documentales, un largometraje de ficción y varios cortometrajes, todos exhibidos en las tandas regulares de cine en el país con éxito de público y crítica.
Fortunato incursionó en la producción audiovisual a los 16 años, en la empresa Productora Fílmica Dominicana del doctor Eduardo Palmer, donde fue encargado del departamento de sonido.
Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la UASD, su legado como cineasta, historiador visual y defensor de la identidad nacional es testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia en la historia dominicana.