Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) denunció este miércoles que 33 millones de galones de agua potable se están extrayendo de manera ilegal diariamente del acueducto de la línea noroeste para el sector ganadero.
El director del Inapa, Wellington Arnaud, señaló que esto representa el 31% del agua que se produce allí.
“El acueducto debería dar casi para unas 850 mil personas y actualmente la población que recibe el agua es de 600 mil y están descontemos porque no les llega bien por el gran robo que implica conectarse a una fuente de agua para regar una producción”, indicó Miguel Bachá, asesor del Inapa.
Bachá afirmó que en esa dirección se está conscientes del gran abuso que se está haciendo con este tipo de acciones.
“Nos están extrayendo casi 1.4 metros cúbicos por segundo de la línea, de los desagües, de las válvulas de agua, con empalmes ilegales desde el sector bananero”, agregó Bachá.
Wellington Arnáu dijo que para buscar una solución a esta problemática el Inapa se ha propuesto hacer un acercamiento a los sectores, para con la coordinación de exportadores de productos se les pueda exigir un certificado del Inapa y del Indri que verifique que no están utilizando el agua potable.
“El agua del Inapa cuesta mucho potabilizar para garantizar la salud de las familias y no es justo darle un uso indebido”, anotó Arnáu.
Asimismo, agregó que se está trabajando para lograr que con la ley de agua existan sanciones drásticas para quienes incurran en tal accionar.
Además, el funcionario dijo que están solicitando un fiscal solo para quienes infrinjan las disposiciones concernientes a este tema.
“Una de las cosas que vamos a lograr con la concientización es justo esa, que a la gente le de vergüenza utilizar el agua de consumo humano para otros usos, dijo el director del Inapa, durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
De ese mismo modo, aseguró que están haciendo la articulación con otras instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicosi, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para buscar otras fuentes que puedan suplir la necesidad del sector agricultura.
“Entendemos que no podemos dejar este sector sin solución, sin embargo no podemos dejar que utilicen el agua potable ya que es bastante costosa y es para uso humano”, resaltó Arnaud.
Lavaderos
El ingeniero José Pilier, subdirector, anunció que desde esa institución se está creando una certificación para los lavaderos de vehículos, al tiempo de crear conciencia en la ciudadanía de ir a esos lugares que están certificados.
“Le vamos a llevar un plan de reciclado del agua, casi en el 80% del agua que se utiliza para lavar los carros se puede montar una pequeña planta que la recicle y se pueda dar un uso responsable del agua”, sostuvo Pilier.
Conciencia
Wellington Arnaud afirmó que hasta un 50% del agua que se produce en el país se pierde por fuga.
Arnaud señaló que existe un problema grave por eso hay que crear conciencia del uso responsable del agua, ya que el mundo hay unos 1000 millones de personas que no tienen acceso a este recurso.
Logros
- Se ha aumentado la producción de agua potable 2.02 metros cúbicos por segundo que equivale a 46 millones de galones diarios, impactando + de 700 mil dominicanos.
- Se ha incrementado la producción a 434 millones de galones diarios.
- Han llevado agua potable a más de 600 mil personas con una inversión aproximada de 700 millones.
- Se han ahorrado de un 40.22% en la presente gestión, y no solo esto, el combustible se ha ahorrado, pero los kilómetros recorridos han aumentado.