Actualidad Educación Noticias importante

¿Educación inicial desde los 3 años? Gobierno asegura que escuelas están preparadas

¿Educación inicial desde los 3 años? Gobierno asegura que escuelas están preparadas

Invitado al Almuerzo del Grupo Comunicaciones Corripio,encabezado por el presidente Luis Abinader. /Imagen josé de León

El presidente Luis Abinader defendió este miércoles la inclusión de niños a partir de los tres años en el sistema educativo público nacional, al asegurar que desde 2021 su gobierno ejecuta un plan para fortalecer la educación inicial mediante la adecuación y construcción de aulas especiales en las escuelas del país.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el mandatario aclaró que, aunque el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) atiende a niños desde el nacimiento hasta los cinco años, el Ministerio de Educación se ha enfocado en integrar formalmente el rango de 3 a 5 años dentro del sistema escolar tradicional, con aulas diseñadas específicamente para esta etapa.

“Desde el año 2022 ó 2021 nos enfocamos en la construcción de aulas iniciales en las mismas escuelas, esto ha sido parte de un plan que hemos hecho y la idea es porque había un pequeño solapamiento en la ley de Educación que hablaba de educación a partir de 3 años de pre inicial de tres a cinco años, pero cuando se crea el INAIPI también se lleva desde el nacimiento, de cero a cinco años, entonces ahí estamos ubicando a los niños.”, explicó Abinader.

¿Educación inicial desde los 3 años? Gobierno asegura que escuelas están preparadas
Desde la izquierda: José P. Monegro, director de periódico El Día, el presidente Luis Abinader, el empresario José Luis Pepín» Corripio, José paliza, ministro Administrativo de la Presidencia./ Imagen josé de León

El jefe de Estado informó que actualmente hay entre 80 y 85 estancias infantiles adicionales en operación en todo el país, y que la visión futura es que el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) se concentre en los primeros años de vida y en condiciones más especiales, mientras el sistema educativo público asuma progresivamente el rango de tres a cinco años en espacios adecuados y seguros.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aclaró que no se trata de una medida que se implementará por primera vez este año, sino de una expansión gradual del programa de atención a la primera infancia dentro de las escuelas.

Puedes leer: Abinader destaca importancia de diversificar la inversión pública para un desarrollo más equilibrado

“No es que no había ese servicio, como señaló el Presidente, desde 2021 se ha prestado una atención especial y se destacó esa información porque es un punto de avance hacia la política del gobierno del presidente Abinader, de fortalecer la educación inicial para que más joven el niño pueda aprender y alfabetizarse efectivamente”, indicó De Camps.

¿Educación inicial desde los 3 años? Gobierno asegura que escuelas están preparadas
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación.

El ministro aseguró que las aulas iniciales se diseñan tomando en cuenta criterios pedagógicos clave como la estimulación visual, el uso de herramientas táctiles, el ambiente físico y los colores del entorno, para garantizar una experiencia educativa adecuada y segura para los infantes.

Puedes leer: Abinader: «El problema nuestro con Haití no es un simple tema migratorio, es un tema de seguridad nacional»

Agregó que esta estrategia se articula con otras dos grandes líneas de acción del gobierno en materia educativa: el desarrollo de capacidades orientadas a la empleabilidad y productividad en el nivel secundario, y el fortalecimiento del aprendizaje del idioma inglés.

“Estos tres ejes (alfabetización temprana, empleabilidad y dominio del inglés) son pilares fundamentales de la transformación educativa que estamos construyendo”, puntualizó De Camps.

Tandas extendidas no se han reducido

El presidente también rechazó que su gobierno haya reducido el programa de clases de las tandas extendidas, como han alegado sectores opositores.

“Es absolutamente falso que nuestro Gobierno haya afectado el programa de clases de las tandas extendidas en las escuelas. Hemos incorporado más de 210 mil estudiantes y 800 centros educativos”, afirmó.

Indicó que hasta el 9 de julio se habían sumado 4,600 aulas al sistema educativo, y aseguró que esas publicaciones negativas sobre el estado de los centros escolares responden a intereses políticos.

Puedes leer: ¿Cuál será la novedad en el nuevo año escolar?

Reconoció que al asumir el poder en 2020 encontraron múltiples dificultades con la infraestructura escolar, como centros construidos en terrenos en litis judicial. No obstante, aseguró que han trabajado para resolver esas trabas.