Opinión Editorial

El oro por las nubes

El oro por las nubes

Como nunca antes, el precio del oro se situó ayer hasta a US$4,009.90 la onza troy, para contrato a diciembre, con perspectivas a cotizarse hasta US$4,280, reflejo de la incertidumbre financiera que prevalece a nivel global lo que motiva que más capitales e inversores se refugien en ese metal precioso.

Esa debe ser una buena noticia para República Dominicana que se erige como gran exportadora de oro a través de la explotación de la mina de Pueblo Viejo, regenteada por la empresa canadiense Barrick Gold, aunque algunos economistas consideran que los ingresos que percibe el Estado no se corresponden con el valor exportado.

La extracción de oro en Pueblo Viejo aumentó de 131 mil onzas en 2023 a 164 mil en los primeros once meses de 2024, para un crecimiento del 24 % pero en enero de este año se estimó que se incrementaría a 800 mil onzas anuales, lo que conlleva extender la vida útil de la mina hasta el año 2043.

Al realizar un complicado ejercicio sobre los efectos causados por la conversión de ítems financieros en el contrato entre el Estado y Barrick Gold, que rige desde el 1 de enero de 2017, el economista Andrés Dahuajre hijo estimó que el Gobierno dejó de recibir unos US$1,115 millones en pérdidas de ingresos desde 2018 a agosto de 2025.

Con el precio del oro tan alto como nunca antes, el Gobierno y la Barrick están compelidos a aclarar el preocupante señalamiento del reconocido columnista y consultor económico, porque cualquiera lloraría ante la presencia del Altísimo si el Estado dominicano no recibe justo beneficio por esa significativa alza.
No hay que ser un experto en transacciones de comodities para entender que las cotizaciones del oro por encima de los cuatro mil dólares la onza troy en operaciones efectivas a diciembre se sustenta en la prolongada incertidumbre del contexto político y en la debilidad de la moneda estadounidense.

Este sería un momento oportuno para que el Gobierno intensifique diálogo con comunidades con yacimientos probados de oro y otros minerales o con posibilidades de expansión de los que ya están en operación, en el entendido de que donde resulte posible expedir licencias ambientales podría desarrollarse un tipo de minería responsable.

El ministro de Energía y Minas debería ilustrar a la población sobre el impacto que tendría sobre la economía el aumento a US$4,09.90 de la onza troy de oro, sobretodo que se establezca con precisión la cantidad que sería exportada este año, su precio promedio y si como se ha dicho, el Estado recibiría el 51 % de los beneficios. No canjear oro por ilusiones.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación