A pesar de la advertencia sobre la necesidad de una reforma estructural el Gobierno salió mejor parado de lo que podía suponerse de la evaluación de la economía por una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo aseveró que el país ha tenido un desempeño económico sobresaliente en las últimas dos décadas como resultado de políticas sólidas, estabilidad institucional y un ambiente favorable a la inversión.
“Este marco”, dijo, “permitió una de las tasas de convergencia de ingresos más rápidas en América Latina y el Caribe.
Tan bien paradas han salido las autoridades que la misión del FMI atribuyó el enfriamiento de la economía a la incertidumbre internacional y las condiciones más restrictivas para el financiamiento. En medio del perturbador panorama, el organismo afirmó que las medidas del Banco Central y del Gobierno junto “con la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos sostienen una perspectiva positiva”.
Puedes leer: FMI señala que RD está bien para eludir riesgos
Como no podían ser todo elogios el organismo recomendó mantener la prudencia, reducir gradualmente los subsidios eléctricos y ampliar el espacio para la inversión en infraestructura y capital humano.
Además de reanudar la implementación del pacto eléctrico, con ajustes focalizados en la tarifa, el organismo subrayó la necesidad de reformas estructurales para elevar la productividad y la competitividad. Pero en términos generales el país salió airoso del examen sobre su desempeño económico.