POR: Fausto Araújo
faraujo22@hotmail.com
Desde su Congreso constitutivo Juan Pablo Duarte, celebrado hace exactamente 4 décadas, el PLD –definido como una organización Progresista, Popular, Moderna con férrea disciplina, principios, unificación de criterios y vocación de servicios, – fue creado, como el propio Bosch lo ha llamado: como “Un Partido Único en América Latina.” Actualmente es la principal fuerza política de la República Dominicana.
Definida como la obra cumbre del maestro de la política y padre de la democracia dominicana: el profesor Juan Bosch, quien concibió el mismo como una negación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y como un instrumento cuyo objetivo fundamental ha de ser impulsar los ideales del Patricio Juan Pablo Duarte, en el sentido de lograr una patria libre, soberana e independiente donde impere la justicia social y el respeto a la dignidad humana.
El PLD se mantuvo como un Partido de cuadros desde 1973 hasta finalizar el año 2000. En el VI Congreso Profesor Juan Bosch se incorporó a la entidad partidaria un conjunto de reformas que dieron origen a un nuevo tipo de organización abierta y de masas que lo han convertido en una poderosa y vigorosa maquinaria electoral, la cual ha triunfado holgadamente en los comicios del 2004, 2006, 2008, 2010 y 2012, y desde ya se perfila como la convincente ganadora de las elecciones del 2016, puesto que las encuestas les asignan más de un 51% de simpatías entre los electores, contra apenas un 21.4% del PRD.
Esto significa que el candidato o candidata a la Presidencia que lleve el Partido oficial en su boleta para las elecciones del 2016 será el seguro próximo Presidente o Presidenta de la República. Hay más de 14 connotados dirigentes a la codiciada posición. Hay dos estrellas que ya se han graduado con honores en esos menesteres: el ex presidente Leonel Fernández y el actual jefe de Estado Danilo Medina.
La última encuesta Gallup-Hoy expresa que en los predios del PLD los políticos con más futuros son: Danilo Medina, Leonel Fernández, Margarita Cedeño de Fernández, Francisco Javier García y Reinaldo Pared Pérez. Otros presidenciables del Partido de Bosch son: Jaime David Fernández Mirabal, Juan Temistocles Montás, José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito, Radhamés Segura y Franklin Almeyda, entre otros.
De igual manera, desde ya se advierte una inusual cantidad de dirigentes y militantes de la entidad aspirando a posiciones congresionales y municipales con miras a los comicios pautados para mayo del 2016.

