
El presidente Luis Abinader saluda durante el homenaje esta mañana al doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional. Guillermo Burgos
El Senado de la República reconoció hoy al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, por su destacada carrera profesional, su trayectoria jurídica, ejemplo para estudiantes, investigadores y juristas, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
El reconocimiento es también por asumir un compromiso inquebrantable en la defensa, impulso y enseñanza de la Constitución, en favor de la institucionalidad del país.
La resolución está firmada por Eduardo Estrella, presidente del Senado; y las secretarias Ginette Bournigal y Lía Díaz Santana.
En la resolucion resaltan que Ray Guevara ha ocupado destacadas funciones públicas como: senador por la provincia Samaná; embajador extraordinario y plenipotenciario en Francia y concurrente en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Bélgica, Comunidad Económica Europea y Yugoslavia.

Además ha sido ministro de Trabajo y ministro sin Cartera, además de presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social.
El jurista ha sido también representante de la República Dominicana ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y presidente de la 92 Conferencia Internacional del Trabajo.
Ray Guevara, también se ha desempeñado como miembro de la Comisión Redactora del Código de Trabajo de 1992 y de las comisiones redactoras de las reformas constitucionales de 1994 y 2010.
Fue integrante fundador y primer director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS).
Forma parte del Instituto Latinoamericano del Ombudsman.
Fue declarado en el año 2015 «Miembro Honorario» del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid.
Ray Guevara nació el 5 de mayo de 1948, en Samaná y recibió el título de licenciado en Derecho summa cum laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1970 y se graduó de doctor en Derecho Público en la Universidad de Niza, Francia, en 1975.
En la resolución sostienen además que posee varios diplomados, entre ellos el de Derecho Laboral de la Universidad de La Sorbonne en París, Francia, en 1984 y posteriormente, realizó certificados de estudios internacionales del Instituto del Derecho de la Paz y del Desarrollo (mention bien, sobresaliente) de Niza, Francia, en 1974.
Al reconocimiento asistieron funcionarios del gobierno, personalidades del ámbito jurídico, legisladores, dirigentes políticos, entre otros.