¿Qué Pasa?

Emilio Estefan: “Quiero que me recuerden con una sonrisa”

Emilio Estefan: “Quiero que me recuerden con una sonrisa”

Emilio Estefan

El reconocido productor musical y empresario Emilio Estefan aseguró sentirse “como en casa” durante su visita a República Dominicana, como socio de la séptima edición de “Days to Shine 2025”, celebrada los días 5 y 6 de septiembre en el Hotel El Embajador.

Estefan resaltó la cercanía que mantiene con el país desde hace más de cinco décadas, recordando anécdotas familiares que lo atan profundamente a la cultura dominicana.

“Mis hijos crecieron comiendo mangú y rodeados de esa calidez tan especial del pueblo dominicano”, expresó emocionado.

Estefan, durante un conversatorio con este medio, recordó sus inicios en Cuba, donde a los 11 años vivió la separación familiar y la dureza del exilio.

Asimismo, relató cómo su llegada a España estuvo acompañada de dificultades económicas, pero también de la solidaridad de desconocidos que lo impulsaron a mantener la fe en Dios y en su futuro.

“La gente que llega al éxito después de haber pasado por el sacrificio, lo disfruta de verdad. Aprendí que la vida no es hablar, es hacer”, señaló.

Ese espíritu lo llevó a convertirse en uno de los productores más influyentes de la música latina, con más de 20 premios Grammy y colaboraciones con artistas de la talla de Celia Cruz, Shakira, Jennifer López, Marc Anthony, Thalía, Alejandro Fernández, entre otros.

Uno de los puntos más emotivos de la entrevista fue cuando habló de su esposa, la cantante Gloria Estefan, con quien lleva 47 años de matrimonio.

“Cuando amas y admiras a una persona, todo fluye. Gloria es la mujer más noble y sencilla que he conocido”.

El productor destacó además el papel que ambos han tenido en abrir caminos para la mujer en la música, recordando las trabas que enfrentaron al inicio de su carrera. “Decían que las mujeres no vendían, y hoy la música latina mueve más de un billón de dólares gracias también a ellas”.

Legado

Emilio Estefan aseguró que su mayor orgullo no son los premios, sino haber dejado un sonido latino único en cada proyecto, desde producciones discográficas hasta películas como Evita, Pocahontas y Top Gun.

“Yo siempre busqué que cada canción llevara un sello de orgullo latino, que tocara el corazón de la gente y que quedara como un clásico”, expresó.

Al hablar de su legado, fue contundente: “Quiero que me recuerden con una sonrisa. Si pude hacer feliz a muchos latinos, eso será suficiente”.

Evolución musical

Sobre la evolución de la música, Estefan destacó la influencia de la tecnología, pero subrayó el valor de mantener la esencia. “Lo sencillo y lo orgánico siempre funcionan.

La música tropical está regresando con letras más profundas, y eso es positivo”.

Finalmente, aunque no reveló proyectos concretos en República Dominicana, dejó abierta la posibilidad de nuevas colaboraciones y resaltó el papel del país como referente en el Caribe.

5 curiosidades sobre Emilio Estefan

1.  Un vínculo dominicano en casa: La cocinera que ha estado con su familia durante casi cuatro décadas, Miriam, es dominicana. Gracias a ella, sus hijos crecieron disfrutando del mangú.

2.  Un comienzo marcado por la fe: Cuando salió de Cuba siendo un niño, un desconocido en España lo abrazó y le dijo: “Ten fe en Dios, que todo te va a salir bien”. Años después volvieron a encontrarse.

3.  Defensor del nombre latino: En sus inicios, le sugirieron cambiar su apellido para triunfar en la música. Se negó y afirmó: “Así va a sonar América, así va a lucir América”.

4.  Un mentor inesperado: En una ceremonia de los Grammy conoció a Quincy Jones, quien le dijo: “Lo que yo hice para la música negra, tú lo harás para la música latina”. Se convirtió en su amigo y padrino de su hija.

5.  Productor de clásicos: Ha trabajado en la música de más de 28 películas, incluyendo Top Gun y Evita, siempre incorporando un sello de identidad latina.