A partir del próximo domingo aparecerá una señal que indicará el más probable resultado en la elección de las máximas autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Todo apunta hacia la escogencia del doctor Jorge Asjana David para rector de la institución.
Ese día, a las 10 a m, en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales será proclamada una alianza que implica el retiro de la aspirante Rosalía Sosa y el respaldo del equipo que la sustenta a la candidatura de Asjana, cirujano, de 65 años y casi 40 en el servicio docente.
“Una alianza por la excelencia y el futuro de la UASD” es el lema del acuerdo, que incluye la adhesión del FUDOMO, organismo universitario del Partido Revolucionario Moderno a la candidatura del doctor Asjana, dado por favorito por las mediciones realizadas entre los uasdianos con derecho al voto.
Ese factor ha motivado el aplazamiento de las aspiraciones de la doctora Rosalía Sosa, experimentada maestra de la Facultad de Ciencias Jurídicas y actual vicerrectora de Extensión. Sus estrategas observaron que no era posible superar la diferencia frente al ex vicerrector académico y exdecano de Ciencias de la Salud.
Asjana sería rector en el cuatrienio 2026-2030 y para el período 2030-34, su equipo apoyará para la rectoría de la UASD a la profesora Rosalía Sosa. Esto dijo su principal estratega, el pasado rector Franklin García Fermín, quien es además el esposo de la doctora Sosa y ministro de Educación Superior.
En lo inmediato, se ha sabido que la alianza cubre al doctor Gerardo Roa Ogando, decano de Humanidades, postulado a la Vicerrectoría de Extensión. Otras optantes a esa posición son los profesores Augusto Bravo, de Humanidades, y Lorenzo Vargas, de Ciencias. Ambos apoyan la candidatura del doctor Asjama.
Los vicerrectores son cuatro, después del domingo se podrá saber cuáles quedarán bajo la sombrilla de la alianza. Lo más probable es que sean la doctora Rosel Fernández, a la Vicerrectoría Docente; el economista Antonio Ciriaco Cruz, a la Administrativa, y a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, la educadora Juana Encarnación.
También se postulan rector el maestro Radhamés Silverio, de la Facultad de Ciencias y actual vicerrector de Investigación y Posgrado; Wilson Mejía, de Ciencias de la Salud, y el poeta Rafael Nino Féliz, profesor de la Facultad de Humanidades. Hasta el 17 de junio nada está absolutamente seguro, pero todos los indicadores señalan que ahora es tiempo de Jorge Asjana David.

