Página Dos Pulsaciones

Feminicidios: ¿Por qué las mujeres no denuncian?

Feminicidios: ¿Por qué las mujeres no denuncian?

Faride Raful

La ola de feminicidios que se propaga por el territorio, frente a la cual las autoridades parecen no tener respuestas, plantea muchas interrogantes. Sin hurgar en las raíces de la epidemia que últimamente ha costado la vida a varias mujeres algunos casos traducen una crisis de confianza en el Ministerio Público y en la Policía.

Mujeres amenazadas suelen no querellarse por temor a parejas o exparejas o desconfianza en las autoridades. De las víctimas de estos días la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que solo un 12 % se querelló contra sus verdugos.

Por lo regular, una orden de alejamiento a las parejas o exparejas es la protección que se le brinda a las mujeres que presentan algún tipo de querella. Al margen de los múltiples factores que inciden en los feminicidios es claro que antes ni ahora se ha dado con una política eficaz para controlar la luctuosa plaga.

Puedes leer: Mujeres claman por más protección ante la violencia machista

La ministra Raful, quien en algún momento citó la reducción de los feminicidios como punto luminoso de la seguridad ciudadana, ha señalado que cualquier política tiene que contemplar enfrentar el mal desde sus raíces. Hoy parece que encontrar esas raíces ha sido el proceso más escabroso para al menos reducir la matanza de mujeres.

Lo que se ha visto es que por circunstancia los crímenes pueden desplomarse, pero con el riesgo de que por falta de una política eficaz rebroten en cualquier momento, como ha ocurrido en el presente. Al no contarse con una varita mágica el desafío está planteado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación