¿Qué Pasa?

Fomentemos en el hogar respeto por las tradiciones

Fomentemos en el hogar   respeto por las tradiciones

Este mes trae tantas emociones, deseos de compartir, de comprar cosas nuevas, de tomar y de comer, que nos hace muchas veces olvidar el verdadero sentido de la Navidad y el Año Nuevo.

“La Navidad se caracteriza por fiestas, intercambio de regalos y celebraciones. Es una época donde las emociones se encuentran a flor de piel y donde solemos experimentar sentimientos de solidaridad y compañerismo”, abunda la psicóloga Olga María Renville con relación a la época.

Sin embargo –analiza la profesional trayendo a colación varias interrogantes: ¿Estamos realmente celebrando de forma consciente el verdadero significado de la Navidad? ¿Cómo estamos educando a nuestros niños en esta época del año cargada de tantas emociones?

Renville expresa que la Navidad es un término de origen latino, que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesús a la tierra por lo que es importante que integremos a nuestros niños y adolescentes en este proceso, y no solo involucrarlos en la expectativa de los regalos.
La profesional dice que en los últimos tiempos las fiestas navideñas han tomado un significado más comercial y se olvida la esencia de estos días.

Conflictos e inversiones de valores
“Estamos viviendo días de conflictos e inversión de valores, y no debemos dejar que la tecnología, la competencia malsana, y la carrera por tener más y mejor que el otro, se apodere de nuestras familias. Hemos observado como muchos jóvenes han olvidado el respeto a las tradiciones, el respeto a la autoridad y el amor al prójimo, y de esto no podemos culpar a nadie externo”, agregó.

La terapeuta del centro Psicológicamente dice que si bien es cierto que existen muchas influencias y que el uso indebido de la tecnología ha creado el reciclaje de conductas inapropiadas, también es cierto que cada hogar tiene la responsabilidad de trabajar arduamente en los valores, la crianza, y la educación de los niños y adolescentes, ya que son ellos quienes formarán la sociedad que queremos tener, pero si delegamos su formación a la tecnología, o la sociedad, o buscamos culpables sin hacernos responsables, entonces el deterioro de los valores irá en incremento.

“La Navidad es momento de reflexión. ¿Cómo estamos educando a nuestra familia? A control remoto, no funciona. Existen valores familiares, religiosos, espirituales, sociales y éticos que ameritan ser rescatados, y cada hogar es responsable de ello.

La comunicación cara a cara, conversar en la mesa, ser modelos de gratitud, realizar actividades en familia, salir a caminar y disfrutar de la Navidad deben ser actividades que se integren en estos días”.

Renville aconseja fomentar las tradiciones y no dar tanta importancia a lo material. Colocar un recipiente donde cada uno escriba y coloque una frase bonita, una meta nueva, de acuerdo a los intereses de cada integrante de la familia, es una idea para crear una dinámica donde participe la mayoría y pueda servir de reflexión.

Enseñar a nuestros niños a amar la Navidad por lo que verdaderamente significa y no por lo se vende.

EL DATO

¿Estamos educando?
La psicóloga deja la interrogante de si estamos realmente celebrando el verdadero sentido de la Navidad. ¿Cómo estamos educando a nuestros niños en esta época del año cargada de tantas emociones?