Santo Domingo Norte.– La Fundación LASO, a través de su Consejo de Defensa de los Animales, denunció este miércoles el envenenamiento deliberado de varios perros en la Urbanización Máximo Gómez, en Villa Mella, un hecho que quedó registrado en cámaras de seguridad y que ha generado profunda indignación en la comunidad.
El hecho quedó grabado en video
El ataque ocurrió a las 6:44 de la mañana del martes 11 de noviembre, cuando un hombre identificado como Marino Castro, residente en la misma calle Bernabé Boza (Casa No. 18), fue captado lanzando un papel con comida mezclada con veneno hacia la acera del portón de la vivienda marcada con el número 13A.
En ese lugar se encontraba un perro comunitario, alimentado por un vecino de la familia afectada.
Las imágenes muestran al señor Castro caminando frente a la vivienda y arrojando el material contaminado, que posteriormente fue consumido por los animales. En el video se observa cómo los perros comienzan a convulsionar y agonizar minutos después.
Quizas te interese: Chubascos y tormentas eléctricas: el clima cambia este sábado en RD por vaguada y sistema frontal
El cuidador del perro rompió en llanto al encontrar a los animales sufriendo, una escena que también quedó grabada.
Fundación LASO califica el hecho como “una barbarie inaceptable”
Lorenny Solano, presidenta de Fundación LASO, calificó el acto como “una barbarie inaceptable” y recordó que la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable tipifica como delito el maltrato y la crueldad contra los animales.
“Las imágenes son desgarradoras e indignantes. No podemos permitir que actos de esta crueldad queden impunes. El Consejo de Defensa de los Animales asumirá el caso y someterá al responsable con todo el peso de la ley”, expresó Solano.
Equipo legal prepara expediente para someter al agresor
El equipo legal de Fundación LASO, integrado por Amarilys Durán Salas, José Ariza, Yulibelys Wandelpool y Jean Cristofer Pérez, ya inició la documentación del caso.
El expediente incluirá:
- Videos de las cámaras de seguridad
- Fotografías del momento en que se arroja la sustancia tóxica
- Evidencias de los animales afectados
- Testimonios de familiares y vecinos
- Informes veterinarios
La organización enfatizó que este tipo de acciones no solo violentan la ley, sino que ponen en riesgo a toda la comunidad, ya que el uso de sustancias tóxicas en un espacio público puede afectar a otros animales, niños, adultos mayores o cualquier transeúnte.
Llamado a las autoridades y a la ciudadanía
Fundación LASO pidió a las autoridades actuar con firmeza y urgió a la población a denunciar cualquier acto de crueldad animal.
“Cada vida cuenta, y cada acto de maltrato debe ser enfrentado. Hoy más que nunca debemos unirnos para exigir justicia y garantizar que hechos como este no vuelvan a repetirse”, agregó Solano.
El caso será depositado en la fiscalía de Santo Domingo Norte en las próximas horas.

